El curso impartido por CAMCHAL y que también tendrá presencia en regiones a
través de videoconferencias, se inicia el próximo 24 de julio y está certificado tanto
en Europa como en el Mercosur, siendo además reconocido por la Agencia Chilena
de Eficiencia Energética (AChEE).
Aprender a identificar los puntos claves para el mejoramiento de la eficiencia energética
en los procesos, instalaciones y edificaciones de una empresa, es hoy en día una
herramienta fundamental para establecer un sistema de gestión de la energía.
Es por ello que CAMCHAL, Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, dará inicio al
diplomado European Energy Manager (EUREM) el próximo 24 de julio, el cual tiene como
objetivo formar a ejecutivos que desean conocer en qué área de su compañía se puede
bajar el consumo energético de la manera más económica.
En total, 17 docentes y expertos en materia energética entregarán sus conocimientos para
abordar distintas materias, como mercado eléctrico, regulación nacional, experiencias de
edificios eficientes, cómo organizar la gestión energética, cogeneración y energía
renovable, además de herramientas para administrar un proyecto y tomar decisiones,
entre otros. Para quienes viven en regiones, existe la posibilidad de presenciar en vivo por
videoconferencia los módulos según horarios establecidos, debiendo cumplir con
asistencia presencial dos sábados al mes.
Es importante mencionar que el diplomado EUREM está certificado tanto en Europa como
en el Mercosur, siendo reconocido además por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética
(AChEE). Está dirigido a ejecutivos del área gerencial y operacional en empresas e
instituciones públicas y privadas
Los beneficios de estudiar con un modelo de capacitación elaborado con los más altos
estándares alemanes, son múltiples. A las empresas les permite obtener un proyecto de
eficiencia energética desarrollado por su propio ejecutivo, quien estará especializado para
captar puntos críticos, aportar a la prevención del cambio climático y contar con un gestor
energético capacitado en su compañía. En concreto, en un 50% de las empresas chilenas
vinculadas con los alumnos del EUREM, se implementó algún tipo de eficiencia energética
en sus procesos.
Por su parte, los alumnos del diplomado, podrán convertirse en una contraparte
capacitada para poder evaluar propuestas de eficiencia energética, ampliando su nivel de
conocimientos y por ende sus perspectivas laborales. Además, de poder participar en los
EUREM Award, en donde los alumnos de Chile han tenido destacadas participaciones
llegando a la terna finalista en tres ocasiones, es más, el año pasado Sebastián Aranda
ganó el segundo lugar en la categoría de medianas empresas y gracias a su proyecto la
planta cervecera de CCU ahorrará cerca de 240.000 kWh/año en consumo eléctrico y
también disminuirá las detenciones al proceso productivo productos de las fallas en
evaporadores de CO2 eléctricos.
Según el EUREM Consortium, institución que organiza y vela por el buen desempeño del
diplomado a nivel mundial, hasta el momento los proyectos realizados en más de 25
países indican que cada participante logra ahorrar en promedio 750 MWh/a de energía.
Para conocer en detalle el programa del diplomado e inscribirse, pueden ingresar a
www.energymanager.cl