“Aplicamos nuestros planes de contingencia, dando prioridad a las áreas más críticas”, señaló
el Director (s) del recinto asistencial, Dr. Javier Pérez.
Asegurar la continuidad de la atención de los pacientes y su seguridad fue la principal prioridad
del Hospital de Quilpué para enfrentar un corte de energía eléctrica que afectó al recinto
durante parte de la jornada y que finalizó con el restablecimiento normal de la energía,
pasadas las 14 horas.
La información fue proporcionada por el Director (S) de este centro asistencial, Dr. Javier
Pérez, quien explicó que tras producirse el corte de suministro eléctrico, se activó en forma
inmediata el Comité de Emergencia del Hospital, el que a su vez convocó al Comité de
Emergencia de la Provincia de Marga Marga, concurriendo hasta el lugar representantes de la
Gobernación, la Seremi de Salud, la Municipalidad de Quilpué, Carabineros, Bomberos,
Chilquinta, el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota y de la Superintendencia de Electricidad y
Combustibles, SEC.
En la atención de pacientes se dio énfasis a las unidades críticas, como la Unidad de Pacientes
Crítico (UCI – UTI) y la Unidad de Emergencia, además de asegurar el funcionamiento de un
pabellón de urgencia y la atención del resto de los servicios clínicos hospitalizados.
Para apoyar el abastecimiento de energía eléctrica se contó con el apoyo de equipos externos
de Chilquinta y Bomberos, además de recibir apoyo logístico de toda la red de emergencia.
PLANES DE CONTINGENCIA
El Director (S) de ese recinto asistencial, Dr. Javier Pérez señaló que debido a un corte del
suministro eléctrico que afectó a parte del sector del Hospital de Quilpué y al recinto
propiamente tal, “aplicamos nuestros planes de contingencia, dando prioridad a las áreas más
críticas, asegurando la continuidad y la seguridad en la atención de nuestros pacientes, sobre
todo de los más críticos”.
El Dr. Javier Pérez agregó que se ha continuado atendiendo a los pacientes “y siempre en estas
situaciones de contingencia se llama a la población usuaria a que concurra al servicio de
Urgencia del Hospital de Quilpué sólo cuando sea estrictamente necesario”, reforzando el
llamado a la comunidad a realizar un buen uso de la Red de Urgencia.
El normal abastecimiento de la energía eléctrica se produjo pasadas las 14 horas, mientras que
se mantienen las acciones de coordinación con los estamentos correspondientes. A su vez, se
dio curso a la investigación de las causas de la falla eléctrica por parte se la Superintendencia
de Electricidad y Combustibles, SEC.