METRO Valparaíso realiza balance de su plan de mejoramiento de calidad,confiabilidad y satisfacción de los usuarios.

 

Sostenido incremento de usuarios es una muestra del impacto que han tenido los
proyectos de mejoramiento de calidad en Metro Valparaíso. Abril marcó cifra récord,
bordeando los 2 millones de pasajeros.
“Este plan refuerza la continuidad operacional, aumentando la confiabilidad del sistema y,
por lo tanto, la calidad de nuestra oferta”, explicó el gerente General.

Un positivo balance entregó Metro Valparaíso respecto a la
implementación de su Plan de Mejoramiento de la Calidad, Confiabilidad y Satisfacción Usuaria. La
iniciativa, presentada a fines de 2016 con un plazo aproximado de 2 años para la ejecución, incluía
importantes proyectos de inversión de medio plazo, orientados a fortalecer el servicio a los
usuarios.
Según explicó el gerente general, José Miguel Obando, el objetivo de este plan, cuya inversión se
acerca a los $20.000 millones, fue mejorar la experiencia global de los pasajeros, con foco especial
en la continuidad de los servicios. Para tal efecto, se desarrollaron proyectos en el ámbito de la
infraestructura, sistemas, medios de pago y seguridad.
“La implementación de estos proyectos potencia nuestras capacidades para mejorar globalmente
el servicio a los pasajeros. Además, refuerza la continuidad operacional, aumentando la
confiabilidad del sistema y, por lo tanto, la calidad de nuestra oferta”, puntualizó Obando.
De forma simultánea, Metro Valparaíso puso en marcha nuevos planes operacionales para
mejorar la frecuencia y aumentar la capacidad de transporte. En conjunto, estas iniciativas han
logrado importantes resultados y las cifras así lo demuestran: los servicios diarios aumentaron un
22%, pasando de 200 a 243 respecto al año pasado; el índice de confiabilidad –que mide el
cumplimiento de los servicios programados- alcanzó en mayo el 99.97%, mientras que el índice de
regularidad-que mide el cumplimiento de la frecuencia- se situó en un 98,5%.
Del mismo modo, el número de usuarios ha experimentado un aumento sostenido, batiendo un
récord histórico en abril de este año, en el que se registró el mayor número de viajes en la historia
de la empresa, con más de 1,92 millones de pasajeros transportados.

PROYECTOS PLAN

SALAS TÉCNICAS EN ESTACIÓN BARÓN:

Obras finalizada y en proceso de instalación y puesta en
marcha del equipamiento y sistemas. Las características constructivas del nuevo edificio y su
emplazamiento en cota segura, permitirán evitar los efectos producidos por eventos climáticos o
sísmicos. La obra cuenta con una superficie de 150 m2 y su materialidad está estructurada en
muros y losa de hormigón armado. Considera estándares antisísmicos propios del lugar de
construcción e interconexión de canalizaciones a terreno basada en sistema de bandejas sobre
cota terreno (+ 1,6 metros). Incluye instalación de CMT, Controlador Movimiento de trenes.
INVERSIÓN: M$2.578.337

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS:

Instalado y en funcionamiento el equipamiento y software de
plataformas Scada -que permite controlar y supervisar los procesos a distancia- y CTC Control de
Tráfico Centralizado -que permite la gestión de los sistemas de señalización, de control de tráfico y
de los todos los equipos asociados. INVERSIÓN: M$ 1.700.000

HABILITACIÓN SITE REMOTO DE PEAJES:

Este centro de replicación de datos del sistema central
de peajes y del sistema de comunicaciones se encuentra habilitado y en funcionamiento.
INVERSIÓN: M$188.383

ADQUISICIÓN TRACK MOBIL:

Vehículo bivial que permite el remolque de trenes, fabricado en
Italia de acuerdo a las especificaciones técnicas de Metro Valparaíso. Finalizó etapa de pruebas y
se encuentra operativo. INVERSIÓN: M$834.383

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y ENTORNO ESTACIONES:

La Estación de Peñablanca ya cuenta con
ascensores y rampas. Para las estaciones de Quilpué y Villa Alemana ya está definido el
anteproyecto realizado por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la PUCV y contó con proceso
de participación ciudadana. En la misma línea, también se encuentran en curso los anteproyectos
para entorno urbano de ambas estaciones. INVERSIÓN: M$12.511.000

AMPLIACIÓN MEDIOS DE PAGO:

Se desarrollaron 15 máquinas autoservicio que se encuentran
instaladas en la red de Metro Valparaíso que permiten comprar y cargar de tarjetas, consultar
saldos, activar cargas on line, activar beneficios tarifarios. Además, se instalaron 72 tótems de
autoatención, a ambos lados de la línea de torniquetes, para facilitar la activación de las carga on
line. INVERSIÓN: M$ 745.000

NUEVA CENTRAL DE MONITOREO Y SISTEMAS DE SEGURIDAD:

Se duplicó el número de cámaras y
se realizó la implementación de equipamiento de alta definición en video analítica para el CCTV
(Circuito cerrado de televisión). Se incorporaron alarmas, sensores y software especializado. Se
inició la construcción del edificio que albergará las labores de vigilancia remota. El edificio se
encuentra en construcción al costado de la Estación de Quilpué. INVERSIÓN: M$ 1.439.000

Deja una respuesta