Las cifras muestran un estancamiento en materia de educación superior en el país, contrario a lo que ocurre en escuelas en Viña del Mar, cuya estrategia responde a que, por lo general, los alumnos más vulnerables de los colegios municipales necesitan insertarse rápidamente al mundo laboral.
Esta semana, el Mineduc dio a conocer las cifras de ingreso a la educación superior, las cuales muestran un estancamiento en las matrículas en los Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP), cuestión que es contraria a las necesidades del país, según indica la concejala Macarena Urenda, presidenta de la Comisión de Educación de la Municipalidad de Viña del Mar.
“Chile necesita para su fuerza laboral más técnicos, pero si uno mira las cifras, la situación se da de forma inversa en todos los niveles educacionales”, señaló Urenda, resaltando el caso de Viña del Mar, comuna en la que según ella han trabajado en la línea correcta. “En nuestra ciudad hay sólo 2 colegios municipales científico-humanista y 5 técnico profesional, lo que responde al foco que le estamos dando a este tema en el municipio y que creemos se debe replicar en otras ciudades”, señala la edil.
Urenda explica que acá se está potenciando este trabajo en pos de que la comuna apueste por el desarrollo de la educación técnico profesional. “Junto con la colaboración de la Corporación Municipal, hemos hecho inversiones en ese sentido durante los últimos años y que se han repartido equitativamente en los 5 liceos de este tipo que hay en la ciudad».
En cuanto a las razones de esta estrategia de enseñanza, la concejala explicó que “en los liceos técnico profesionales recibimos a los niños más vulnerables en materia social, y por lo general necesitan insertarse rápidamente al mundo laboral”.
La presidenta de la Comisión de Educación de la Municipalidad de Viña del Mar destacó la labor del liceo Benjamín Vicuña Mackena, porque “el foco que tiene el establecimiento está íntimamente ligado con la visión de la Municipalidad. Es claro que Viña del Mar tiene un proyecto turístico y las áreas de educación en este liceo son, precisamente, formar profesionales de la gastronomía, chefs y técnicos en turismo, lo que se alinea perfectamente con nosotros”.