Por tercera vez, la Contraloría General de la República emite un dictamen donde especifica que el trabajo en Neonatología no es exclusivo de los profesionales de matronería. Esta vez en respuesta a una solicitud del Colegio de Matronas.
Ahora el Dictamen N° 13.728 en respuesta a la solicitud de reconsideración que había presentado el Colegio de Matronas y la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Gobierno anterior, reitera al Ministerio de Salud la exigencia del cumplimiento del Dictamen N° 46.357.
Magaly Miranda Ávila, Presidenta de FENASENF, destacó como positiva la noticia, “No daremos tregua, las enfermeras y enfermeros del país estamos unidos. Resulta incomprensible la falta de voluntad de las autoridades de salud de la administración anterior por dar cumplimiento a la Ley. Tanto la Contraloría, como la Corte Suprema han sido ignoradas, nuestra población de mujeres y neonatos siguen siendo privadas de la atención y cuidados de enfermeras, lo que es ilegal. Este tema ya fue planteado al Ministro Emilio Santelices, ahora es la Contraloría quien le exige el cumplimiento de la Ley, poniendo plazo para ello”.
La representante de las enfermeras y enfermeros agregó además que no entiende la campaña de desprestigio y desinformación que han iniciado las matronas. “Nosotros somos los profesionales que estamos responsabilizados y mandatados por ley, a través del código sanitario, para dar la seguridad de atención y continuidad de cuidados a los pacientes. En ningún caso existe intención de dejar a matronas sin espacio laboral. Por el contrario hay unidades y servicios clínicos en que obviamente tienen que estar las matronas, pero también deberían estar presentes las enfermeras”.
Magaly Miranda da el ejemplo de embarazadas con alto riesgo obstétrico, diciendo que por tener una condición patológica deberían recibir cuidados de enfermería. “El código sanitario dice que las matrona pueden atender embarazos en condiciones normales y este tercer dictamen de la CGR insiste que en situación de patología es ámbito de la enfermera. Esto sin duda va a ser aporte para nuestros pacientes, ya que recibirán una atención multidisciplinaría como debería ser. Por último quiero despejar el ánimo de conflicto entre profesiones. Nuestra intención es entregar atención segura a nuestros pacientes y estamos disponibles para constituir equipos de trabajo”. culminó la representante del Conglomerado de Enfermería, que incluye además de su gremio al Colegio de Enfermeras, docentes y estudiantes de enfermería.
Cabe recordar que el 3 de febrero del año 2014, la Federación de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile, realizó consulta a la CGR, obteniéndose una respuesta el 10 de junio de 2015 a través del Dictamen N° 46.357, el que fue ratificado a través del Dictamen N° 56.274, del 14 de julio del 2015, emitido por el mismo ente contralor y cuyo destinatario era la Comisión Salud de la Cámara de Diputados. Y por tercera vez en respuesta al Colegio de Matronas, la Contraloría General de la República concluye que las unidades de Ginecología, Obstetricia y Neonatología no son exclusivas de matronas y matrones, e insiste en la ilegalidad de la Norma Administrativa N° 21 del Ministerio de Salud, a través del Dictamen N° 13.728