83 jóvenes iniciaron voluntariado ambiental en el Parque La Campana y en la Reserva Lago Peñuelas.

 

El grupo desempeñará durante diez días labores para mejorar la infraestructura y
conservación de estas áreas silvestres protegidas de la región de Valparaíso.
Unas vacaciones de invierno distintas, lejos de familiares y amigos, pero en contacto
directo con la naturaleza, experimentarán 83 jóvenes voluntarios que llegaron hasta la
región de Valparaíso, con el fin de trabajar durante diez días en el mejoramiento de la
infraestructura y la conservación de la Reserva Nacional Lago Peñuelas y el Parque
Nacional La Campana, en el sector de Ocoa en la comuna de Hijuelas.
El grupo compuesto por hombres y mujeres, de entre 18 y 29 años de edad, de diferentes
localidades de Chile, México, Colombia y Perú, realizará este significativo aporte
medioambiental en el marco del programa Vive tus Parques, que desarrollan en conjunto
el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
Al respecto, el gobernador de la provincia de Quillota, Iván Cisternas, destacó que “es
importante para Chile contar con estos pulmones como son el Lago Peñuelas y el Parque
La Campana, en Ocoa (Hijuelas), en nuestra provincia. Felicitamos a los jóvenes por este
trabajo voluntario, que va no sólo en el cuidado del medio ambiente, sino también en el
cuidado de los espacios para que otros puedan visitar y conocer las maravillas que
tenemos en la región”.
Por su parte, la seremi de Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, resaltó que “como
ministerio estamos muy contentos de estar acompañando a estos 83 jóvenes que van a
destinar parte de su tiempo, de las vacaciones, para ayudar y aportar para un país y un
mundo mejor”, y agregó que “van a ser diez días de trabajo intenso para mejorar el medio
ambiente”.
En tanto, el director regional de CONAF, Pablo Mira, calificó a los voluntarios como “socios
muy importantes”, ya que contribuirán a optimizar “la infraestructura, limpieza de
caminos, senderos para discapacitados, en fin, todas las tareas tradicionales que
desarrolla nuestra institución, a través de su cuerpo de guardaparques. Esto significa un
gran avance en nuestro trabajo cotidiano, y por lo tanto, muy agradecido de la juventud”.
A su vez, la coordinadora regional del INJUV, Samira Chahuán, recalcó que “este programa
surge el año 2012, en el primer gobierno del presidente Piñera, donde jóvenes

comprometidos con el medio ambiente participaron. Hemos movilizado ya desde ese año
a ocho mil jóvenes a lo largo de todo Chile, y en esta oportunidad vamos a movilizar a 500,
y en nuestra región vamos a tener alrededor de 100 (sumando al staff del organismo)”.
Sectores intervenidos
En el sector Ocoa del Parque Nacional La Campana, 35 jóvenes, incluyendo a los cuatro
voluntarios extranjeros, provenientes de Colombia (2), México (1) y Perú (1), laboran en la
reparación de dos puentes; el despeje de tres senderos para el tránsito expedito de
visitantes y vehículos de emergencia; el hermoseamiento de 23 sitios de picnic, el tanque
de abastecimiento de agua y el sector de guardia; la recolección de hojas; el retiro y la
limpieza de tres campamentos ilegales, previamente detectados por funcionarios de la
Corporación; la reparación de cercos limítrofes y la instalación de señalética en distintos
puntos.
En la Reserva Nacional Lago Peñuelas, con la supervisión de personal guardaparques de
CONAF y monitores deL INJUV, 48 voluntarios comenzaron a trabajar en el mejoramiento
del sendero de libre accesibilidad Las Orquídeas, específicamente en labores de
desmalezamiento y poda; la reparación de dos puentes, una pérgola y una carpeta de
rodados; el reemplazo de varas guías para personas no videntes; la extracción de tocones
y el hermoseamiento de ocho sitios de descanso.
Voluntarios
El mexicano Bruno Hernández, quien forma parte de los cuatro representantes
internacionales que trabajarán este año en la región de Valparaíso, a través de la Alianza
del Pacífico, manifestó que su participación en la iniciativa se debe al interés por
“aprender de las cuestiones ambientales en Chile y ver cómo administraban los parques
nacionales”.
Por otro lado, el voluntario limachino, Alan Castillo, hizo un llamado a los jóvenes para que
“se animen a participar de estos encuentros, que son para ayudar, para fortalecer al
planeta, porque es lo que más importa para nuestra vida, y muchas personas no toman
consciencia de lo bello y lindo que es el lugar donde vivimos, que no es infinito y en algún
momento se va a acabar”.

Deja una respuesta