Avanza Hospital de Marga Marga: Este mes ceden terrenos a constructora y obra parte a inicios de 2019.

 

Información fue confirmada por jefe de Inversiones del Ministerio de
Salud en reunión sostenida con gobernadora y alcaldes de la provincia.

El primer trimestre del año 2019 deberían comenzar los trabajos de
construcción del nuevo Hospital Provincial de Marga Marga, para lo cual
durante lo que resta de julio de este año se cederán los terrenos a la
empresa a cargo de la construcción.
Así se informó en una reunión que sostuvieron con el ministro de Salud,
Emilio Santelices, y el jefe de Inversiones de esa cartera, Luis Barrios, la
gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, y los alcaldes de Limache,
Daniel Morales; Villa Alemana, José Sabat; Quilpué, Mauricio Viñambres y
Olmué, Macarena Santelices.
En la misma cita se indicó que, de no mediar inconvenientes, la obra debería
estar en funcionamiento a partir de 2023.
Al respecto, la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, junto con
agradecer las voluntades de los participantes en la cita, indicó que el trabajo
hoy debe enfocarse en cómo mejorar la atención primaria en cada una de
las comunas de la provincia a la espera que el hospital esté listo.
“Quiero agradecer las voluntades de los alcaldes que estuvieron
acá porque además se ponen a disposición de mejorar, coordinar y
planificar a la espera de esta construcción del Hospital de Marga
Marga en una atención primaria que sea más eficiente, más eficaz
para nuestros usuarios que hoy tanto lo necesitan. Por tanto, nos
vamos con una sensación que tenemos mucho trabajo de aquí en
adelante, que seguimos como Gobernación de Marga Marga

teniendo un brazo articulador frente a los servicios y, en especial,
como nos ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera con un
sentido de urgencia”.
El alcalde de Limache, Daniel Morales, aunque valoró la construcción del
Hospital Provincial, indicó que en el caso de su comuna, el Hospital Santo
Tomás se encuentra absolutamente sobrepasado considerando que está
pensado para atender 20 mil personas y entre Limache y Olmué suman casi
70 mil habitantes, por lo que urge una intervención.
“Hay dudas pendientes y una de ellas es lo que pasa con Limache y
Olmué con el Hospital Santo Tomás. Y eso es lo que hoy hemos
venido a plantear al Ministerio. Hoy los hospitales de Quilpué, de
Peñablanca, de Villa Alemana, están avanzando y tienen programas
de inversión pero tenemos la duda razonable de qué va a pasar con
estos hospitales en los próximos años mientras se hace la gran
inversión provincial. Esa es nuestra inquietud y lo que hoy afecta a
nuestra población”.
Además, dijo el alcalde Morales, se acordó que los equipos técnicos del
Ministerio concurran a la provincia para visualizar la realidad hospitalaria y
evaluar la posibilidad de mejorar la infraestructura hospitalaria existente.
En este sentido, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, valoró que se esté
trabajando en la posibilidad de tecnificar los centros de salud familiar.
“Nosotros vamos a poder informar, todos los alcaldes y la
Gobernación, que se está trabajando desde el Ministerio en forma
intensa, seria, y que el principal problema que nosotros nos
compete, que es la salud primaria, también me voy satisfecho
porque se ve que vamos a lograr los objetivos de poder tecnificar,
lo más posible, nuestros Cesfam”.
En la misma línea que su par de Villa Alemana, el alcalde de Quilpué,
Mauricio Viñambres, consideró como “interesante” la posibilidad que sean
las mismas comunas las que realicen propuestas de cómo mejorar la salud
local.
“Lo interesante que nos planteó el equipo técnico es que nosotros
hiciéramos propuestas en base a lo que se va a hacer con estos
establecimientos de salud. Para nosotros es una tremenda

oportunidad como comuna porque tenemos la posibilidad de crear
un Cesfam nuevo, más moderno, más amplio en esa zona que es
una infraestructura que nos podría ayudar mucho a la congestión
que tenemos hoy en el consultorio de Quilpué”.
A su vez, la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, agradeció que se
considere la situación de las comunas rurales, que son precisamente las que
no tienen hospitales.
“Hemos venido como provincia de Marga Marga junto a la
gobernadora y los alcaldes, pero estamos realmente agradecidas
las comunas rurales en las cuales el Ministerio se ha hecho
presente para ver la situaciones que vivimos las comunas
pequeñas, las que no recibimos grandes recursos o no tenemos
hospitales”.
Desde el Ministerio de Salud, el jefe de Inversiones Luis Barrios, explicó que
la cartera está absolutamente disponible para apoyar requerimientos
presupuestarios que permitan fortalecer recintos de salud mientras se
construyen los hospitales de Marga Marga y el biprovincial Quillota-Petorca.
“Principalmente, validar todo lo que tenga que ver con incrementar
la resolutividad de todos los establecimientos de atención primaria.
Para eso el Ministerio de Salud está plenamente llano y en
condiciones de desarrollar y apoyar cualquier requerimiento
presupuestario de tal forma que podamos soportar estos tres años
que nos quedan con dos hospitales cercanos que estamos
construyendo, como el Hospital de Marga Marga y el de Quillota-
Petorca, y donde ciertamente los hospitales que hoy se encuentran
en funcionamiento no dan abasto para la cantidad de usuarios que
el crecimiento de la población demanda hoy en la región”.

Deja una respuesta