Los desafíos pendientes en educación inicial.

 

En el último tiempo gran parte de los esfuerzos para mejorar la educación en Chile se han
concentrado en la etapa secundaria y superior, dejando en un segundo plano la destinada
a los primeros años. Por esta razón, la entrega del Plan Inicial, conjunto de propuestas
para modernizar la educación preescolar, es una excelente noticia.
Un sistema moderno y competitivo asume que los primeros 6 años de los menores son
fundamentales. La intencionalidad y sistematicidad de las intervenciones pedagógicas
tiene un rol fundamental y marcarán la diferencia para el resto de su vida.
Para una educación inicial de calidad es necesario un trabajo conjunto de educadoras de
párvulo, padres-familias y de un sistema que promueva su desarrollo pleno, potenciando
las denominadas “habilidades para el siglo XXI”, tales como la creatividad, el pensamiento
crítico y lógico, la innovación, la solución de problemas, la colaboración, el razonamiento
cuantitativo, la comunicación, entre otras.
Lo anterior implica que en los centros educativos existan equipos pedagógicos
especializados; un liderazgo efectivo de los directivos; una buena infraestructura; un
coeficiente educador-niño adecuado y razonable; y que las instancias educativas que se
generen tengan una planificación intensiva y coherente, alineada a un currículum con
énfasis en el desarrollo cognitivo y de lenguaje. Todo lo anterior es crucial para un
desarrollo integral de los párvulos.
También es indispensable generar participación y concientizar a las familias sobre su rol
en la fase preescolar. Son los primeros educadores, y como tales, deben tener los espacios
disponibles para poder ejercer este rol. El centro educativo, sobre todo en entornos de
menores oportunidades, debe asumir la responsabilidad de potenciar sus habilidades y
competencias parentales, entregándoles las herramientas necesarias para llevarlo a cabo
de la mejor manera posible.
La etapa preescolar en Chile es el primer gran desafío de la educación en el país. Una
educación inicial de calidad es la clave para perfeccionar todo lo que continúa después.
José Manuel Jaramillo V.
Gerente General
Fundación Educacional Choshuenco

Deja una respuesta