Incentivan a los vecinos de la provincia de Quillota para utilizar el fono Denuncia Seguro.

 

Gobernador Provincial Iván Cisternas, destacó que se trata de un
teléfono anónimo donde la comunidad puede entregar
información relevante en materia de seguridad pública.

Con el objetivo de fomentar las denuncias anónimas y mejorar la
entrega de información por parte de la ciudadanía, la Gobernación
Provincial de Quillota realizó jornadas de difusión sobre el uso del
Programa Denuncia Seguro.
Una de estas actividades se realizó en la villa Paraíso de Quillota,
donde a solicitud de los propios vecinos, personal de la Gobernación
junto a dirigentes del sector, informaron a los residentes de las
características del teléfono 600 400 01 01.
El Gobernador Provincial Iván Cisternas, explicó que ésta actividad
está en la línea de lo que el Presidente Sebastián Piñera ha
establecido como prioridad en materia de seguridad pública, que es la
participación ciudadana.
“Queremos promover la denuncia seguro. Tenemos un número cien
por ciento anónimo, para que la gente pueda tranquilamente, sin
temores, dar antecedentes de situaciones delictuales que ocurren en
la zona y poder hacer un seguimiento de la denuncia con un código.
Esto se realiza con los dirigentes y los vecinos. Esperamos hacer esto
en varios lados más en conjunto con la comunidad”, dijo el gobernador
Cisternas.

“De un tiempo a esta parte nos hemos visto afectados robos de auto,
también se han denunciado problemas de drogas y varios temas que
tenemos hemos tenido ciertas complejidades en la villa. Esto es
importante para nosotros, que los vecinos puedan salir a trabajar y
volver y que las cosas estén en sus casas. Les explicamos este
programa para que la gente pueda estar tranquila”, manifestó Jimena
Díaz, dirigente de la Villa Paraíso de Quillota
Denuncia Seguro es una plataforma telefónica (600 400 01 01) que
permite a la ciudadanía entregar información sobre hechos delictuales
de manera completamente anónima, las 24 horas del día y los 7 días
de semana. Estos datos son analizados por un grupo especializado de
abogados, quienes los derivan al Ministerio Público, a fin de iniciar una
investigación o agregarla a una ya existente.
La información recogida por el programa nutrirá además la base de
datos del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP). Esta
herramienta permite a Carabineros llevar a cabo una acción preventiva
más eficaz frente al delito, gracias al análisis de información delictual
que ayuda a focalizar los recursos en los sectores y horarios más
propensos a la ocurrencia de delitos.
La entrega de información anónima permitirá, asimismo, disminuir en
parte la llamada «cifra negra», es decir, los delitos que no son
denunciados formalmente y, por lo tanto, no quedan en los registros
de las policías o el sistema de persecución penal.

Deja una respuesta