Limache y Olmué obtienen 70 millones de pesos para implementar proyectos de seguridad ciudadana.

 

Gobernadora de Marga Marga se reunió con los jefes comunales.
Iniciativas permitirán instalar cámaras de televigilancia, adquirir drones
e instalar sistemas de altavoces.

Dos proyectos tendientes a dotar de más seguridad a las comunidades de Limache
y Olmué, por un monto total de casi 70 millones de pesos, resultaron ganadores
del concurso del Fondo de Gestión en Seguridad Pública Año 2018 de la
Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública.
Así se lo informó personalmente la gobernadora provincial de Marga Marga,
Carolina Corti, a la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, y a su par de
Limache, Daniel Morales.
“Estamos iniciando el proceso donde efectivamente aquellos municipios
que habían quedado postergados hoy día ya estamos concretando
algunos proyectos. El Presidente Sebastián Piñera a nosotros nos ha
pedido enfáticamente, nos vamos a ocupar del eje seguridad,
fundamentalmente, que es lo que más necesitan las comunas de Olmué,
Limache, Quilpué, Villa Alemana. Hoy día estamos cumpliendo con un
mandato presidencial, lo que a nosotros nos pone muy contentos”.
DRONES Y ALTAVOCES
En el caso de Limache, el municipio se adjudicó una iniciativa por 39 millones 839
mil 136 pesos, y permitirá que se incorporen tres drones de alta tecnología para
monitorear problemas de tránsito, avance de incendios forestales, presencia de
vertederos, microtráfico y búsqueda de personas, entre otras actividades. A ello se
suma un sistema de altavoces que se incorporará a las cámaras de televigilancia
existentes.

Al respecto, el alcalde Daniel Morales, aseguró que lo que se busca es que la
tecnología esté al servicio del trabajo municipal.
“Lo que hoy día estamos haciendo es colocar altavoces a las cámaras de
televigilancia que tenemos instaladas en distintos puntos de la comuna,
generar también un circuito con drones que nos va a permitir establecer
cámaras móviles que van a posibilitar revisar y generar medios de
prueba para distintas realidades. Hoy hay quemas ilegales, hay tráfico de
drogas, hay lugares que son sitios baldíos. ¿Cómo se vigila? ¿Cómo se
puede llegar a esos lugares? Justamente a través del uso de la
tecnología y la implementación de estos elementos que tienen que estar
al servicio del trabajo que se desarrolla en cada una de las comunas”.
PRIMERAS CÁMARAS EN OLMUÉ
En el caso de Olmué, el proyecto adjudicado considera instalar las ocho primeras
cámaras de televigilancia con que contará la comuna, las cuales serán instaladas
en puntos estratégicos del centro y en los accesos a la ciudad.
Al respecto, la alcaldesa Macarena Santelices valoró que se destinaran fondos a
comunas que, anteriormente, habían sido postergadas.
“Estamos felices, llevamos más de 5 años de manera consecutiva
pidiéndole al gobierno, suplicando por la seguridad de nuestros vecinos y
esta vez el Ministerio del Interior nos entrega estos recursos, no sólo a
Olmué sino que también a comunas que habían sido relegadas como
Hijuelas, Parral y Talcahuano, en el Sur… Estamos felices por los
chilenos y por la seguridad de que las cosas se están haciendo bien”.

Deja una respuesta