El Gobernador Provincial Iván Cisternas, destacó el aporte de
estos proyectos, como parte de los esfuerzos del Gobierno del
Presidente Sebastián Piñera, por fomentar la práctica de la
actividad física en el país.
Poco más de 25 millones de pesos, recibieron 10 organizaciones y
municipios de la provincia de Quillota para fomentar la práctica
deportiva en la zona.
Los fondos forman parte del Fondo Nacional para el Fomento del
Deporte (Fondeporte) que entrega el Ministerio del Deporte a través
del Instituto Nacional de Deportes (IND) para financiar proyectos,
programas, actividades y medidas de fomento, ejecución, práctica y
desarrollo del deporte en sus diversas modalidades y manifestaciones.
Las organizaciones beneficiadas recibieron los fondos, en una
ceremonia que contó con la participación del Gobernador Provincial
Iván Cisternas y la Seremi del Deporte, Ruth Olivera, donde firmaron
los convenios que permiten la ejecución de estas iniciativas.
El Gobernador Provincial Iván Cisternas, destacó el aporte de estos
proyectos en la provincia de Quillota, como parte de los esfuerzos del
Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, por fomentar la práctica de
la actividad física en el país.
“Contento de acompañar a los vecinos y las organizaciones que se
adjudicaron estos proyectos, que van en relación con la vida sana, con
el deporte con situaciones y acciones que el Gobierno del Presidente
Piñera promueve y espera que se materialice en la mayor cantidad de
personas posibles”, dijo el Gobernador Cisternas.
“Son 25 millones de pesos, a través de los cuales se intenta fortalecer
a las organizaciones deportivas y los municipios para desarrollar el
deporte. En el país el Gobierno espera promover que 4 millones de
personas practiquen algún tipo de deportes y con estos proyectos
fortalecemos este compromiso”, explicó la seremi del Deporte Ruth
Olivera.
“Es buenísimo tener este proyecto, ya que la idea es poder apoyar a
los niños y jóvenes y usar el deporte para alejarlos de las drogas y el
alcohol. Nuestro proyecto es para realizar actividades recreaciones en
torno al fútbol con los más de 100 niños que tenemos en la escuela”,
explicó Luz María Olivares, del club deportivo AngloAzul de Nogales.
De los proyectos seleccionados dos corresponden a la municipalidad
de La Calera, la escuela de gimnasia artística y un taller de
entrenamiento funcional “Potencia e Incrementa Energía”.
En tanto la comuna de Nogales, fue beneficiada con 8 proyectos, del
grupo Sonreír es Vida, con el programa “Relajando El Polígono; la
Junta de vecinos Huellacanal con su proyecto “Aires de Yoga en El
Huellacanal; el centro de madres Hacienda Las Rosas, con su
iniciativa denominada “Taichi en la Cordillera de Los Andes; la junta de
vecinos Población Uno con el proyecto “Yoga para la Población
número Uno”; la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Nogales con
el programa “Yoga para la comunidad Unida”; el Consejo Consultivo
de Salud y la iniciativa denominada “Con yoga y salud”; el club
deportivo Villa Disputada El Melón con el proyecto “La villa baila” y el
club deportivo Angloazul con su proyecto “Acoger y formar niñas y
niños en el Deporte”.