Liceo artístico Guillermo Gronemeyer será sede del segundo congreso regional de educación artística.

 

El evento patrocinado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se llevará a efecto los días 29 y 30 de agosto en la ciudad de Quilpué.

Dos días de intensa reflexión sobre educación artística se llevarán a efecto en la ciudad de Quilpué durante los días 29 y 30 de agosto en el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer entre distintas experiencias educativas que tienen como objetivo transmitir conocimientos, desarrollar competencias y habilidades a través del arte y la cultura.

Se espera reunir a cerca de 200 profesionales de distintos ámbitos para efectuar un análisis exhaustivo acerca de las fortaleces y debilidades de este modelo educativo en nuestra región.

Se espera contar con equipos directivos de establecimientos que tengan un sello artístico en su misión institucional como también aquellos establecimientos que tienen y desarrollan dentro del curriculum de estudio la enseñanza de las artes como medio estratégico para el desarrollo de pensamiento crítico y competencias que permitan la independencia intelectual y las herramientas para la adquisición de conocimientos entre sus alumnos y alumnas.

También se darán cita aquellas instituciones que promueven la educación artística fuera de los establecimientos a través de compañías artísticas, ONG, empresas de servicios educativos como también programas gubernamentales como el Programa ACCIONA y artistas que tiene como campo prioritario la educación.

La actividad se iniciará el miércoles 29 de agosto a las 10:00 horas en el Teatro Municipal Juan Bustos de Quilpué donde junto con las palabras de bienvenida de las autoridades se realizará un conversatorio entre autoridades y parlamentarios para apoyar y promover de mejor manera la educación artística. En el conversatorio participarán los senadores Francisco Chahuan y Juan José Latorre, las Seremis de Educación y Cultura más el dueño de casa el Alcalde Mauricio Viñambres.

Todas las actividades, ponencias , charlas y trabajo de comisiones se realizará durante los días en las dependencias del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer Zamorano, el único establecimiento público de la región de Valparaíso considerado Liceo Artístico que establece menciones de Artes Escénicas, Artes Musicales y Artes Visuales a partir de una estructura de malla curricular formal y que tiene como modelo pedagógico “Educar a Través de las Artes” desarrollando un proceso de trabajo colaborativo entre asignaturas artísticas con asignaturas científico humanistas, aportando a una visión más amplia y profunda de los contenidos académicos al tiempo de permitir un proceso de desarrollo de pensamiento crítico basado en el cuestionamiento razonado y responsable donde se adquieran las herramientas que le permitan analizar la realidad a partir de una perspectiva integral que parte del dominio de los lenguajes, las humanidades, las ciencias, las artes y el cuidado de la salud y del medio ambiente.

Entre los talleres que se dictarán en el Congreso de Educación artística podemos destacar:

“Dibujo, Autobiografía y Feminismo”.

“Producción Youtuber”.

“Pueblos originarios arte y patrimonio; desde su representación visual a su valoración espiritual”.

“El Arte de Escuchar”.

Entre las ponencias destacan:

– “Corporalidad en el aula, prácticas y reflexiones”. Claudia Solis Dawson / Keny Huerta Pastén

– “El espacio artístico como laboratorio de expansión pedagógica”. Corporación Cultural Matucana 100

“La Lira Popular una Fuente de Motivación para el uso del Grabado en el Aula”. Daniel Roberto Soto Vásquez.

– “Territorios Imaginados: visitarnos desde la pintura colaborativa”. Carlo Mora Rodríguez.

– “Propuesta didáctica de las Artes Plásticas, Artes Gráficas y Artes Mediales: Nuevas formas de enseñar el arte, la cultura inclusiva y el aprendizaje cooperativo”. Diego Bernaschina.

Deja una respuesta