Un importante espacio para analizar el presente y las proyecciones de la industria de los frutos
secos tendrá la Convención de Fruittrade 2018, organizada por Fedefruta, que este 3 y 4 de
octubre convocará a 1.500 productores y que aportará charlas de expertos extranjeros y
nacionales sobre la realidad de los nogales, el avellano europeo y los almendros, entre muchos
otros temas.
¿Qué ocurrirá con una industria chilena de las nueces que este año ha exportado cerca de 130 mil
toneladas, y cuyos envíos crecerán a más de 250 mil el 2025, considerando los vaivenes del
mercado que han influido en los precios? Rafael Bianchini, director ejecutivo de Frunut, aborará
las tareas inmediatas y más a largo plazo de este importante sector, que ha vivido una temporada
más compleja de lo usual, a causa del incremento de los volúmenes en el mercado y los precios
obtenidos.
“Hoy en día el principal desafío es comercializar nuestra cosecha, esa es una de las principales
preocupaciones”, señaló Bianchini hace un tiempo en Exponut. “Tenemos volúmenes crecientes
que están subiendo a tasas de 30 mil, 35 mil toneladas por año, lo que genera un estrés para la
apertura de nuevos mercados y la colocación de la fruta”.
Tras el ingreso a China, India (trabado por las represalias arancelarias de la guerra comercial) y
Marruecos para este fruto, el empresario frutícola sostuvo que la industria de las nueces tendrá
que vivir “un ajuste en los precios, ser muy competitiva y tratar de ocupar el mercado de la nuez
californiana para lograr hacer salida de nuestros volúmenes en incremento”.
En un plazo más largo, “debemos tomar una actitud mucho más agresiva en el desarrollo de la
promoción y la generación de la demanda”, advirtió Bianchini. “Si queremos colocar los volúmenes
que estamos prontos a cosechar en los próximos años, realmente necesitamos nuevos mercados,
y campañas de promoción potentes para abrir paso a la oferta chilena”.
Temas técnicos relevantes para las nueces también serán tratados en la convención Fruittrade
2018, con la reconocida asesora e investigadora de la Universidad de California, Janine Hasey,
quien elaborará un análisis en relación a consideraciones sobre portainjertos clonales Paradox en
nogales.
Avellanos y Almendras
Luego, y tras una exitosísima aparición en la versión 2017 de Fruittrade, Agrichile volverá a
presentarse en la convención, con su gerente general Camillo Scocco hablando sobre las reglas del
mercado que demandan sustentabilidad en el avellano europeo, producto que rápidamente se
está consolidando como un cultivo importante en el sur de Chile.
Fruittrade también abordará el éxito de la producción y comercialización de las almendras en
Chile, gracias a la exposición del gerente de Huertos del Valle, Sebastián Valdés, quien señala: “En
un entorno competitivo desafiante, la almendra surge como un producto sumamente interesante
por sus atributos como súper alimento, por las ventajas competitivas en costos de Chile y por el
creciente interés del mercado alimentario por usar este fruto seco como ingrediente”.
Por último, el desafío del rubro de los frutos secos es “siempre mantener una calidad homogénea
para ofrecer el mejor producto y competir en los mercados internacionales”, concluye Rafael
Bianchini. “En eso nos queda un camino por recorrer en la homogenización de las calidades, para
tener la oferta exportable que los mercados demandan”.
El programa de la convención y la inscripción para Fruittrade 2018, están disponibles en
www.fruittrade.cl/convencion.
Sobre Fruittrade:
Fedefruta anualmente realiza el mayor encuentro de la industria de frutas y hortalizas de Chile,
Fruittrade, un evento que reúne a más de 1.500 participantes en torno a una rueda de negocios,
una convención basada en numerosos seminarios especializados tanto en el ámbito político,
económico, como técnico, productivo y comercial para analizar la actividad y proyectarla en el
tiempo, procurando la transferencia tecnológica y modernización del sector. Se trata de la más
completa revisión del rubro, que involucra a toda la cadena de productos, servicios, insumos,
maquinaria y pasos intermedios, teniendo como protagonistas a productores y comercializadores
de la más variada oferta exportadora chilena.