Gobernador Provincial Iván Cisternas dijo que iniciativa permite
trabajar con las comunidades y mejorar la seguridad de sus
sectores.
Diversas villas de la comuna de Quillota ya cuentan con el sistema de
seguridad de alarmas comunitarias para prevenir la ocurrencia de
delitos en sus respectivos sectores.
Se trata de un proyecto impulsado por la municipalidad de Quillota y
financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, dependiente
del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Los dispositivos se han instalado en sectores como como la Beatita
Benavides, Villa México, las Viviendas Tuteladas ubicadas en el sector
del Bajío, entre otras.
Las alarmas tienen como objetivo la prevención de actos delictuales,
pero también estimular la solidaridad vecinal y la participación
ciudadana en la seguridad pública.
El gobernador provincial Iván Cisternas destacó la iniciativa y el
compromiso de los vecinos por sumarse y trabajar junto a las
autoridades.
“La seguridad pública es una de las prioridades del Presidente
Sebastián Piñera. Estamos trabajando en distintos sectores, en
distintas localidades en todas las comunas de la provincia. Las
alarmas comunitarias nos vienen a entregar una herramienta para que
la comunidad, los vecinos, trabajen juntos en cuidarse y de esta forma
combatir la delincuencia”, manifestó la autoridad provincial.
“Para nosotros significa mucho. La mayoría de nosotros en la villa
somos adultos mayores. Costó mucho trabajo juntar a los vecinos, fue
un trabajo de meses, pero estamos muy contentos con contar con las
alarmas”, dijo Alfonso Oyarzún, presidente de la Junta de Vecinos Villa
México.
Las alarmas permiten prevenir delitos, pero también son una
herramienta para situaciones de riesgo o emergencias de los
habitantes de las villas beneficiadas, ya que poseen dos sonidos
diferentes y son utilizados para denunciar hechos delictivos o para
solicitar ayuda ante alguna emergencia médica.