La presidenta de la comisión de Educación de la Municipalidad de Viña del Mar señaló además que gran parte de la ciudadanía está de acuerdo con el fondo de este proyecto de ley, que busca proteger a las comunidades escolares de actos de violencia.
En medio de intensas negociaciones, el Senado aprobó el proyecto de ley relativo a la convivencia escolar, conocido como Aula Segura. La iniciativa deberá ser discutida ahora en la Cámara de Diputados y uno de los principales ajustes del proyecto original radica en que la expulsión de un alumno que cometa actos de violencia no será inmediata, sino que se procederá a una suspensión mientras exista una investigación de los hechos.
Macarena Urenda, presidenta de la Comisión de Educación de la Municipalidad de Viña del Mar, sostuvo que “es muy significativo y positivo para la convivencia escolar que, a través de los acuerdos logrados en el Senado, se haya logrado destrabar la tramitación del proyecto de ley”.
La concejala recalcó que “está claro que la mayoría de los ciudadanos está por un aula segura, no por un aula democrática como se intentó cambiar el nombre del proyecto. El concepto es verdaderamente aula segura, porque se trata de proteger a los estudiantes, a los docentes y a todos los miembros de la comunidad escolar de actos de violencia que no corresponden a una convivencia que se tienen que dar en forma segura y para bien de todos”.
“Es muy importante que en la oposición haya primado ese criterio y que se hayan logrado acuerdos, el hacer cumplir las demandas de la gente y no confundir las cosas. Aquí la verdad se trata de generar aulas seguras, donde se podrá enseñar por supuesto la convivencia democrática”, subrayó.
La presidenta de la Comisión de Educación de la Municipalidad de Viña del Mar aseveró que “para poder enseñar la convivencia democrática, primero se tiene que asegurar un aula donde no existan peligros para los participantes del proceso educativo. Bien por la convivencia y por la capacidad parlamentaria de ponerse de acuerdo”.