Hospital de Quilpué y Municipalidad organizaron exitoso taller “Acercando el Creole a la Red”.

 

Miembros de la Red Comunal de Infancia y funcionarios públicos de trato directo participaron
en capacitación realizada por facilitador intercultural de recinto hospitalario

Con una gran convocatoria y participación de integrantes de la Red Comunal de Infancia y
funcionarios públicos se llevó a cabo el taller «Acercando el Creole a la Red», jornada
organizada por el Programa Chile Crece Contigo de la Municipalidad de Quilpué y la Unidad de
Programas Humanizadores de la Atención del Hospital de Quilpué.
La capacitación buscaba contribuir a un sistema que garantice el acceso en el derecho a la
salud, la educación y los servicios básicos de la población migrante, una obligación y un desafío
para la red pública, especialmente cuando existen barreras lingüísticas y culturales que
dificultan aún más el acceso de dicha comunidad.
El taller se realizó con la presencia del Director del Hospital de Quilpué, Alejandro Alarcón
Landerretche, y la Administradora Municipal, Claudia Espinosa Cabezas, además de la
asistencia de más de 80 personas que integran distintos dispositivos de salud, educación y
otras unidades municipales que integran la Red Chile Crece Contigo en la comuna y
funcionarios de trato directo con el usuario del Hospital de Quilpué.
La capacitación fue realizada por el facilitador intercultural del Hospital de Quilpué, Jean Marc
Masillon, quien ha desarrollado su trabajo hospitalario favoreciendo la comunicación de la
comunidad haitiana usuaria, con los equipos clínicos y administrativos. En esta oportunidad,
realizó una dinámica introducción al idioma creole con prácticos ejemplos que permitirá a los
profesionales, técnicos y administrativos presentes, lograr una mejor comunicación con
usuarios de la comunidad haitiana.
Claudia Espinoza, administradora Municipal, expresó que “esta es una actividad inédita que se
ha organizado desde la Red Chile Crece Contigo que lidera la Municipalidad, en conjunto con el
Hospital de Quilpué y con esto esperamos que mejore la atención del público, disminuir la
brecha que tenemos con los haitianos, especialmente mujeres, embarazadas que llegan al
Hospital, a consultorios o a la Municipalidad a hacer consultas y no tenemos cómo responder
porque no entendemos su idioma. Esta es una primera capacitación básica, pero que
esperamos haya sido satisfactoria para los funcionarios y funcionarias de la Red”.
Por su parte, la Jefa de la Unidad de Programas Humanizadores de la Atención del Hospital de
Quilpué Nelly Chávez, comentó que “fue un desafío y el resultado fue mejor de lo que
esperábamos en relación a la alta concurrencia que tuvimos. Pensamos que no debiera ser la
única vez, se debería repetir una actividad como esta. Trabajamos hace mucho tiempo con la
Red de la Infancia que es parte de nuestro Programa Chile Crece Contigo por lo tanto ha sido
afianzar un trabajo mancomunado que tenemos con la red”, comentó.
Así también, una de las participantes del taller Nancy Miranda, funcionaria del jardín infantil
“Mi dulce Mundo” comentó que la capacitación fue “muy beneficiosa porque tenemos varias
familias haitianas y ha sido un tremendo desafío poder entendernos. Con algunos amigos que
hablan creole he podido poner en práctica algunas frases básicas, luego empecé a utilizar el
traductor y apenas supe de esta capacitación me inscribí porque me interesa más que nada
comunicarme con las mamás, porque los niños en realidad son todos iguales, así que esto es lo

que estábamos esperando, ojalá se siguiera avanzando y ojalá en un año estar hablando
creole”, expresó.

Deja una respuesta