Más de 100 obras de Carlos Hermosilla recibe el Fondo de Arte de la UPLA.

 

Donación la realizó desde Estados Unidos la académica norteamericana Ivonne
Guillón, amiga del artista porteño. Hasta el 7 de diciembre estará abierta exposición.

Grabados, dibujos, cartas, catálogos y postales del maestro del grabado Carlos
Hermosilla incluye la exposición “Envíos” que fue inaugurada este jueves en la Galería
CREARTE, ubicada en la Biblioteca Central de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).
Las obras constituyen una selección de las más de 100 piezas recibidas como
donación por la casa de estudios de parte de la académica estadounidense, Yvonne
Guillón Barret, quien a través de su hijo Philip Barret, se contactó con la directora de
la Biblioteca UPLA, Carmen Gloria Arlegui, para ceder las obras desde Estados Unidos
como fuera el deseo del propio artista. “Fue una donación que llegó a biblioteca
pero en el Fondo de las Artes va a ser alojado, porque ellos tienen métodos de
conservación preventivos y hay que cautelar esta valiosísima donación que hace
la señora Yvonne Guillón, a través de su hijo Philip Barret, y se concreta
cumpliendo los sueños y las esperanzas de dos personajes muy especiales,
obviamente son el maestro Hermosilla que siempre quiso que su obra retornara
a Chile”, explicó Carmen Gloria Arlegui.
La exposición «Envíos» es una magnífica oportunidad para exhibir dos nuevas obras.
Estas son “La Barranca” y “Eucaliptu”, grabados ausentes del catálogo razonado de la
colección de la obra de Hermosilla en la UPLA que permiten consolidar el guión visual
de toda la obra gráfica y artística del maestro porteño.
Ambos grabados son parte del conjunto de obras de Hermosilla que revelan la
iconografía de Valparaíso desde una perspectiva figurativa que sutilmente se va
desplazando hacia la abstracción. Se les puede considerar como dos obras de
transición entre el conjunto representacional o figurativo, y el abstracto.
Así lo confirma María Teresa Devia, directora del Fondo de las Artes, quien explicó
que el artista cumple con la condición de ser considerado como un artista ciudadano
mundial, pero con su mirada centrada en el Puerto. “Esta condición que él tiene nos
lleva como a discutir un poco estos dos ámbitos en el que él se movía que eran lo
estético y lo identitario; identitario en cuanto a su contexto territorial, a su
hábitat, a donde él vivía que era Valparaíso, o sea, él estaba muy preocupado
siempre de construir mirada sobre su territorio”.
La exposición “Envíos” se mantendrá abierta al público hasta el 7 de diciembre y
puede ser visitada, gratuitamente, de lunes a viernes entre las 8 y las 21 horas, y los
sábados, de 11 a 17 horas. También se pueden realizar visita guiadas, las que pueden
ser solicitadas al teléfono 32-2205900.

Deja una respuesta