Llaman a tomar medidas contra incendios forestales.

 

Se acerca el verano y las altas temperaturas ya se sienten en la zona, situación que aumenta significativamente la ocurrencia de incendios forestales en sectores rurales y en lugares cercanos a poblaciones. Esto preocupa a la concejala viñamarina Macarena Urenda, quien hizo un llamado a tomar acciones al respecto y a estar alertas.

Al respecto, señaló que “no cabe duda que los incendios forestales han sido tema en nuestra zona, en especial en los últimos años. Estos han afectado a nuestras poblaciones, ya que a través de las quebradas suben amenazantes hasta lugares habitados, con las consecuencias que ya hemos sufrido. Y si a esto sumamos que el calentamiento global ha secado aún más nuestro territorio y aumentado el promedio de las temperaturas, tenemos que estar alertas y permanecer activos para evitar sufrir consecuencias aún mayores”.

La edil agregó que “Viña del Mar es una de las comunas de Chile que presenta mayores riesgos de incendios forestales urbanos, es decir, que pueden afectar viviendas y la integridad física de personas. Ello porque nuestra comuna tiene 60 kilómetros cuadrados de áreas verdes en riesgo de incendio, pero además, la mayoría de los sectores periféricos de la ciudad tiene casas con vegetación en quebradas, un asunto que ayuda a la rápida propagación de incendios y eleva el riesgo de que ocurran”.

Por esa razón, la concejala instó a la población a tomar resguardos ante esta situación. “Los ciudadanos, en especial los que viven cerca de zonas críticas, deben estar atentos a no permitir la acumulación de basura y mantener la maleza baja en sitios eriazos colindantes a viviendas. Mucho sirve además cuidar los grifos y no permitir que el agua se desperdicie. También ayuda permanecer coordinados con bomberos y mantener las vías de acceso despejadas en caso de siniestros”, sostuvo.

“Cabe recordar que el municipio todos loa años ejecuta un programa preventivo contra incendios que considera construcción de cortafuegos con maquinaria pesada, limpieza manual de laderas, quebradas, sitios eriazos y áreas verdes. Sin embargo, esto no sirve sin una población comprometida con la mantención de aquello y que esté alerta ante situaciones de riesgo. De ahí el énfasis que pongo año a año en colaborar y estar alertas. Entre todos, nos podemos cuidar”, finalizó Urenda.

Deja una respuesta