Un llamado a cuidar y respetar a la creciente población de adultos mayores en nuestro país, hizo la concejala por Viña del Mar, Macarena Urenda, quien fue enfática en señalar que debemos crear conciencia sobre la vulnerabilidad en la que viven muchos de ellos y la poca consideración que sufren por parte de sectores de la sociedad.
“Nuestro país no se ha caracterizado por ser una nación que se preocupe por sus mayores, vemos a diario abusos en la calle, faltas de respeto y consideración, muchos de ellos quieren seguir trabajando para mantenerse activos y no encuentran espacio, y así un sinnúmero de dificultades para gente que dio mucho por todos nosotros”, señaló Urenda, agregando además que “ hacen falta medidas a nivel de Estado para protegerlos, por ejemplo, como procurar la formación de personal capacitado para atender sus necesidades, como cuidadores y médicos, generando incentivos para que la población se interese en esta área laboral”.
La edil explicó que es bueno mirar otras realidades al respecto, como lo que ha hecho Japón, cultura que siempre ha valorado a sus mayores, y en la cual se ha trabajo en garantizar altos estándares de calidad en los servicios de cuidado de los adultos mayores, con un promedio de 15 trabajadores de atención a personas de la tercera edad por cada mil adultos mayores. A ello, se suma que desde el 2005 cuentan con una Ley de Prevención del Abuso y Apoyo para Ancianos, que los protege contra prácticas de abuso y denigración.
Es hora que visibilicemos este tema, ya que es grave y año a año la población de adultos mayores crece. Hoy muchas familias dejan abandonados a sus adultos mayores en hogares de acogida, sufriendo en algunos casos maltrato, abandono y violencia. Todo esto no puede seguir ocurriendo, el preocuparse de nuestros adultos mayores habla de una sociedad sana, ética y que se hace cargo de aquellos que dieron su vida por nosotros. Es un deber cuidarlos y protegerlos”, enfatizó la concejala viñamarina.