Alumnas UPLA crean aplicación de realidad aumentada para que niños mejoren su comprensión de la geometría.

 

Futuras profesoras de Matemáticas utilizan tecnología que incorpora a un cuento
infantil algunos elementos virtuales, a través de un dispositivo móvil.

Estudiantes de último año de Pedagogía en Matemática y Computación de la
Universidad de Playa Ancha (UPLA) crearon una aplicación de realidad aumentada en
un cuento interactivo, que permite aprender de manera entretenida y lúdica los cuerpos
geométricos.
Considerando que existen distintas formas de aprendizaje, unas más visuales y
espaciales que otras, las alumnas Karol Menay y Gloria López junto al director del
Laboratorio Experimental de Saberes Matemáticos y Estadísticos de la Facultad de
Ciencias Naturales y Exactas, Dr. José González, elaboraron el cuento “Pipoca
Curvilínea”, para menores de 3 a 6 años.
“Lo primero que planificamos fue realizar una aplicación para la correcta
visualización geométrica. La idea de este cuento era cómo podíamos llegar a un
niño y que aprendiera las figuras en tres dimensiones, pero que también lo
relacionara con la vida cotidiana”, explicó la futura profesora de matemática Karol
Menay.
Su compañera Gloria López entregó más detalles del trabajo efectuado. “Cada página
representa un target, que es el código que va a leer esta aplicación. Cada página
tiene una temática distinta y entre ellas están las figuras en 3D, que van a ser
cuerpos geométricos como el planeta tierra y distintas figuras como el cubo y la
pirámide”.
Con un dispositivo Android podrá descargarse la aplicación, que por ahora es facilitada
por correo electrónico a quien lo solicite, una vez que el libro esté en sus manos. De
esta manera, mientras se lee el cuento podrá acceder con el móvil a imágenes en 3D,
que enriquecerán el contenido.
El doctor José González relevó el trabajo creado por las estudiantes, por cuanto da
respuesta a un ámbito de la enseñanza de las matemáticas hasta ahora no explorado.
“Lo interesante de la propuesta de las alumnas es que ellas vierten todas las
aplicaciones e información de realidad aumentada hacia un tema particular, que
tiene que ver con su formación como es la enseñanza de la geometría, y que en
eso no hay trabajo, nadie se ha hecho cargo de ese elemento. Y más en niños que
se espera sean de 3 a 6 años”.
Viaje de descubrimientos
“Pipoca Curvilínea” es la princesa del cuento que un príncipe rescata de situaciones de
maltrato del pasado e invita a hacer un recorrido por el mundo, en un gran viaje de
descubrimientos. En dicho periplo, cuerpos geométricos, elementos de la naturaleza y
otros creados por el hombre, se despliegan virtualmente del texto ayudando a su
comprensión.
A diferencia de la realidad virtual, que crea un mundo digital desde cero con todo lo que
queramos, pero un mundo fantástico, la realidad aumentada agrega elementos virtuales
en forma de imágenes o gráficos a nuestro entorno, a través de un dispositivo móvil.
Con la incorporación de esta tecnología al cuento “Pipoca curvilínea” se busca un
diálogo entre tres dimensiones, concluyó el Dr. González. Una dimensión valórica,
referida al respeto por la vida y las diferencias. Una dimensión cognitiva, relacionada
con el aprendizaje de la geometría y, particularmente, de los cuerpos geométricos. Y
una dimensión afectiva, orientada a reforzar el vínculo entre padres e hijos, porque la
invitación es a leer juntos el cuento.

Deja una respuesta