Especialistas UPLA entregan recomendaciones para acertar en la búsqueda del primer empleo.

 

Explican que profesionales egresan de las casas de estudio y se enfrentan a un
mercado laboral con un elevado nivel de competencia y flexibilidad.

Con menos prensa que el proceso de ingreso a la universidades, el egreso suele ser motivo
de celebración familiar y personal. Cumplido el objetivo de sacar una carrera, los nuevos
profesionales disfrutan de la meta alcanzada, pero rápidamente se enfrentan a la
incertidumbre de un nuevo desafío: Insertarse al mercado laboral.
Para Sandra Pizarro, coordinadora de Seguimiento de Egresados de la Universidad de Playa
Ancha (UPLA), “el título profesional hoy sólo da garantía de que estás formado en un
área del conocimiento, pero lo que se pide es el plus. Y ese plus tiene que ver con
aquello que aporte a los equipos de trabajo, al desarrollo de la organización y que es lo
que se conoce como las habilidades blandas”.
De acuerdo a lo planteado por la profesional, en las organizaciones se requieren personas
que contribuyan a la armonía y que no sean motivo de conflicto, que sepan trabajar en equipo
y liderar distintos tipos de procesos. Para dar cumplimiento a esos requerimientos es
necesario que los profesionales estén conscientes de su tipo de liderazgo.
Felipe Venegas, coordinador alterno de la misma unidad, considera que la empleabilalidad es
una preocupación que los estudiantes deben tener antes de salir de la universidad y esto
implica no sólo trabajar las competencias disciplinarias, sino también enfocarse en las
habilidades blandas que son cada vez más importantes.
“La Dirección General de Desarrollo Estudiantil dicta el curso de herramientas para la
inserción laboral, el que ha tenido mucho éxito. Ahí se enseñan distintas habilidades
para encontrar trabajo, desarrollarse en el puesto y enfrentar situaciones de cambio”,
indicó Venegas.

Recomendaciones
 Desarrollar estrategias de búsqueda que consideren actividades en paralelo:
Conseguir trabajos temporales, participar en espacios de perfeccionamiento o ejercitar
el manejo de idiomas en el extranjero.
 No sólo quedarse en la elaboración del currículum tradicional. (En internet hay distintos
tipos de formatos más atractivos).
 No tener miedo de colocar en el currículum aquello que es su potencial.

 Prepararse para abordar la entrevista personal (Diversos tutoriales están disponibles
en internet)
 Ejercitar la actitud para proyectar seguridad.
 Acceder a todas las oportunidades de actualización. Hay algunas que son gratuitas y
permiten relacionarse con otros profesionales del área desde donde pueden surgir
oportunidades laborales.
 No esperar a que llegue la oportunidad, sino salir a buscarla.
 Considerar que buscar trabajo es un trabajo en sí: Requiere perseverancia, iniciativa e
innovación.

Deja una respuesta