Un 92% de las mujeres se ha sentido incómoda o avergonzada con su cuerpo.

 

La encuesta desarrollada vía Instagram se realizó durante un Conversatorio
organizado por la empresa de cosmética Natura, donde se demostró el
impacto que tiene la belleza entre las féminas.
La aceptación del cuerpo sigue siendo un tema complejo
para millones de mujeres que se ocultan en las sombras por miedo al que dirán, el
cómo se visten o como se ven frente al espejo.
Y Chile no es la excepción. Según una encuesta realizada por la empresa de
cosmética Natura a más de 17 mil personas a través de Instagram, el 92% de las
mujeres reconoció haberse sentido incómoda o avergonzada con su cuerpo.
Frente a la pregunta ¿si vieras tu cuerpo al espejo tal como es… ¿Cambiarías algo?,
el 83% de las personas contestó en forma afirmativa. Frente al tema de los
estereotipos físicos, el 59% dijo que hoy existe más libertad, mientras que el 41%
aseguró que actualmente hay igual o más presión.
Los resultados coinciden con el estudio realizado por el colectivo social “La
Rebelión del Cuerpo”, que reveló que las chilenas pasan el doble del tiempo que los
hombres pensando en su cuerpo, es decir, 3,6 horas del día y 1,8 horas del día,
respectivamente.
El sondeo consideró la opinión vía online de más de tres mil personas a nivel
nacional, hombres y mujeres entre los 14 y los 45 años, demostrando que el 72% de
las mujeres siente vergüenza de su cuerpo, frente a un 49% de los hombres que
tiene la misma emoción.
Las diferencias entre ambos sexos son significativas. El 86% de las mujeres
reconoció haber dejado de hacer algo durante su vida por cómo se sentía respecto a
su cuerpo, versus el 53% de los hombres. Por otro lado, la principal preocupación
de las féminas es su aspecto físico (31%), mientras que en los varones es su salud
mental (17%).
Con el objetivo de analizar el impacto de la belleza del cuerpo, Natura, la psicóloga
Nerea de Ugarte, creadora de la Rebelión del Cuerpo e influenciadoras debatieron
sobre el tema en un Conversatorio que reunió a mujeres de diversos ámbitos,
donde se reflexionó sobre los miedos, sueños y cambios que experimenta las
féminas hoy en día, y lo qué significa aceptarse tal cual se es.

“La invitación hoy es a que las mujeres definan quiénes son, que usan y cómo se
visten. Somos nosotras con todas nuestras diferencias lo que nos define y para eso
hay que ir derribando los estereotipos”, aseguró Lucía Martínez, Gerente de
Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Natura Chile.
Por su parte, Nerea de Ugarte, psicóloga y fundadora de “La Rebelión del Cuerpo”
destacó que “la lucha es frente a los estereotipos y la autoestima propia de las
mujeres, hoy, las mujeres entre 18 y 25 años son quienes presentan los menores
niveles de autoestima, cifra que debemos enfrentar como sociedad”.