Encuentro se realizará entre el 24 y 26 de abril, en el marco de reunión de la
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).
Con 72 ponentes de universidades estatales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay se
realizará en la Universidad de Playa Ancha (UPLA), entre el 24 y el 26 de abril, la X Reunión Anual y
Encuentro Académico Internacional del Comité de Historia, Regiones y Fronteras de la Asociación de
Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).
El encuentro es organizado por la Facultad de Humanidades, a través de la carrera de Pedagogía en
Historia y Geografía, y el Magíster y Diplomado en Gestión Cultural, con el apoyo de Rectoría y de la
Dirección General de Relaciones Internacionales de la UPLA.
Para el decano de la Facultad de Humanidades, Alessandro Monteverde Sánchez, la importancia que
este evento se realice en la UPLA tiene que ver con “ubicar una universidad regional en un contexto
de lo que es AUGM y lo que es el Acuerdo de Montevideo, eso es muy atractivo porque nosotros
permanentemente y en general se están haciendo intercambios con alumnos que vienen desde
Argentina, desde Brasil, esto ratifica en el fondo ese alcance y ese acuerdo. Es una oportunidad
significativa para nosotros de aparecer en el mundo como una universidad que hace cosas y que no
es central, que es regional, eso nos tiene muy contentos”.
En la cita presentarán ponencias académicos y estudiantes de doctorado y maestría de los países
miembros de la AUGM, los que se referirán a: El proceso de construcción del Estado y la nación,
Mundo del trabajo y movimientos sociales, Historia de los indígenas y afrodescendientes e Historia
comparada de América Latina.
Además, en esta versión se incorporó una nueva temática que abordará “Género, feminismos y
enfoques de educación no sexista”, con el fin de propiciar un debate disciplinario frente a las
coyunturas sociales que se han desarrollado en diversos espacios públicos y contextos sociales en
Latinoamérica en el último tiempo, a propósito de las reivindicaciones de género y las luchas
feministas.
Al respecto, uno de los organizadores y coordinador del Magíster en Gestión Cultural UPLA, Hugo
Castro Valdebenito, planteó que “es fundamental que la universidad se responsabilice de aquellos
elementos que están en discusión a nivel nacional y latinoamericano. Creemos que una de las
mejores formas de demostrar ese compromiso es a través de la organización de este evento y la
conformación de este eje temático que va a reunir alrededor de 25 historiadoras a discutir temas de
género, feminismo y educación no sexista. Es importante toda vez que la universidad asume un
compromiso y el Núcleo de Historia lo lleva a efecto en la organización de este evento”.
Se espera que sean más de 200 personas las que por tres días asistan a las ponencias, mesas temáticas
y presentación de libros que se realizarán en la Facultad de Humanidades y la Escuela de Postgrado de
la UPLA.
El Encuentro Académico Internacional del Comité de Historia, Regiones y Fronteras de la AUGM será
inaugurado por el doctor Alberto Saladino García, de la Universidad Autónoma del Estado de México,
el miércoles 24 de abril, a las 11 horas, en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino de la Universidad de
Playa Ancha (Av. Playa Ancha 850, Playa Ancha, Valparaíso).