Psicólogo UPLA por Semana Santa: “Éste es tiempo para reflexionar y centrarnos en nuestros afectos más profundos”.

Álvaro Castillo sostiene que, para los no creyentes, el feriado por esta festividad
religiosa debería ser una instancia para mirarnos y compartir en familia.

Un llamado a compartir estos días festivos en familia y a hacer reflexiones profundas sobre el sentido
de nuestras vidas y lo que hacemos con ella, formuló el psicólogo clínico Álvaro Castillo Muñoz,
director del Departamento Disciplinario de Psicología de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), quien
sostuvo que Semana Santa es un tiempo que no todas las personas viven de la misma manera, pero
que, no obstante, puede ser muy enriquecedor.

El profesional reconoció que, si bien la gran mayoría de los chilenos pertenece al mundo católico y
cristiano en general, hay un grupo importante de la población que no profesa ninguna religión y que,
por lo mismo, considera el fin de semana largo, simplemente, como unas vacaciones cortas, razón por
la cual invita a desarrollar una actitud más introspectiva.

“Creo que, para el mundo cristiano, en general, las festividades de ahora tienen un significado, que
ellos celebrarán acorde a sus creencias. Creo que para para la gente no creyente o no tan religiosa,
también debe representar un momento de reflexión, de unidad. La espiritualidad no es una
exclusividad ni de la religiosidad, ni de alguna de las iglesias que existen”, dijo el psicólogo.

Agregó que este tipo de feriados son instancias para generar encuentros con nuestros más cercanos: la
familia, los amigos, pero también una oportunidad para reflexionar sobre el sentido de nuestras vidas
y formular alguna proyección, más que nada, con una mirada más existencial que religiosa.

El especialista agregó que es muy importante respetar las creencias y ritos de los demás, así como
también se espera que los creyentes respeten a quienes no comparten ciertos dogmas, historia o
creencias, actitud saludable que -dijo-, es parte del hacer democrático de una sociedad.

Álvaro Castillo enfatizó que, cuando dice que debemos colocar atención a nuestros vínculos sociales,
se refiere a las personas más importantes y significativas en nuestras vidas. Es decir, las personas que
amamos, porque, en definitiva, desde una mirada de salud mental, ellas son la que nos entregan el
soporte para la vida. Por ello, su recomendación fue clara:

“Que bajen el ritmo acelerado de actividad, que tengan una buena disposición para, tranquilamente,
darse el espacio en familia, el espacio personal, disfrutar, descansar y eso no necesariamente
implica salir. Puede ser en la casa, pues no se requiere de medios particulares o invertir altas sumas
de dinero, porque a veces el salir de paseo puede generar cierto estrés. Estas fechas tienen un
significado de reflexión e introspección”, sostuvo Castillo, quien invitó a hacer un alto en el ritmo de
vida y centrarse en lo fundamental, que son nuestros afectos.