Pacientes con Parkinson y sus familias participaron en jornada de capacitación para mejorar su calidad de vida.

 

La actividad fue organizada por el Centro Comunitario de Salud Familiar
(CECOSF) Santa Teresita, dependiente del Departamento de Salud Municipal
de Quillota.

Unos 40 pacientes, junto a sus familiares y cuidadores, participaron en la
conmemoración del Día Mundial del Parkinson, organizada por el Centro
Comunitario de Rehabilitación del Centro Comunitario de Salud Familiar
(Cecosf) Santa Teresita, dependiente del departamento de Salud Municipal
de Quillota.
El evento se realizó en el Centro Cultural Leopoldo Silva de esta comuna, y
tuvo como objetivo informar y capacitar a los pacientes, familiares y
cuidadores, sobre esta patología y de este modo aportar a mejorar su calidad
de vida.
Sebastián Osorio Vásquez, Kinesiólogo del Centro Comunitario de
Rehabilitación (CCR), explicó que el objetivo de la actividad fue entregar
apoyo e información al usuario, sus familias o cuidadores.
“La idea es brindar estrategias a los usuarios y sus familias en relación a la
patología permitiendo mejorar su calidad de vida. Permite además fortalecer
los lazos familiares, apoyando a la familia y el cuidador, educándolos en los
cuidados que deben existir ya sea para la persona con enfermedad de
Parkinson, para el familiar y el cuidador”, explicó el profesional.

En la actividad participó la encargada subrogante y encargada técnica del
CECOSF Santa Teresita Cristina Arancibia como representante de Salud
Quillota, Juan Rodríguez director de la Dirección de Desarrollo Comunitario
(Dideco), Luis Liberona Encargado de la oficina de discapacidad como parte
del trabajo en red.
Además participaron funcionarios del Centro comunitario de Rehabilitación,
la Terapeuta Ocupacional Lucia Bustamante, Kinesiólogo Sebastián Osorio y
Orientador Familiar Gabriel Villalobos; y el apoyo de Fabiola Toledo
Kinesióloga del Centro de Salud Dr. Miguel Concha, junto a internos de la
Universidad de Valparaíso y la Universidad Santo Tomás.
La actividad incluyó una presentación artística a cargo del grupo «Los Sin
Permisos» conformado por funcionarios municipales, un taller de Bienestar
Emocional, actividades grupales, para finalizar con una visita guiada por el
Centro Cultural de Quillota.