“¿Qué puede hacer una marca de belleza por el mundo?”: en el año de su
50 aniversario de historia, Natura se propone asumir radicalmente su
vocación de transformación de la sociedad y el planeta.
Natura está lanzando globalmente su nuevo
posicionamiento institucional de la marca: “El Mundo Es Más Bonito
Contigo”. La campaña no sólo comunica el protagonismo que ella siempre
tuvo como marca consciente, sino que es una invitación a que las personas
se comprometan como agentes de transformación de la sociedad. Más que
una campaña, se trata de un profundo cuestionamiento para asumir un
consumo sustentable.
“En este momento tan importante para Natura, volvimos sobre Nuestra
Esencia y reafirmamos nuestra visión de mundo. Partiendo de los pilares
que desde siempre orientaron nuestra actuación –la belleza libre de
estereotipos, el poder de las relaciones y el desarrollo sustentable–,
queremos hacer ahora un llamado poderoso para el compromiso de nuestra
red en la construcción de un mundo más bonito, justo y equilibrado”, afirma
Andrea Álvares, vicepresidente de marketing, innovación y sustentabilidad
de Natura.
La campaña, desarrollada en asociación con la agencia Africa, refuerza
principios y compromisos de la marca como la no realización de pruebas en
animales, el reconocimiento y valoración de la diversidad, la reducción de
residuos, la elección de ingredientes vegetales y de fuentes renovables, el
cuidado con el origen de los productos y el combate al cambio climático.
El posicionamiento enfatiza las elecciones realizadas por la empresa en la
búsqueda del desarrollo sustentable, como ser carbono neutro y priorizar el
uso de activos de la biodiversidad brasileña con beneficios científicamente
comprobados, en un modelo de negocios que genera y comparte valor con
la red de más de 1,7 millones de consultoras y consultores Natura en
Latinoamérica y las más de 5 mil familias de comunidades proveedoras en
la región amazónica, contribuyendo a la conservación de más de 257 mil
hectáreas de selva en pie.
El nuevo posicionamiento de la marca también es un reconocimiento de que
la transformación tiene que ser construida colectivamente. “Queremos oír
de consumidores, consultoras y consultores Natura qué están esperando de
una marca de belleza, estamos buscando construir un diálogo transparente,
#porunmundomasbonito
para, juntos, seguir siendo vanguardia en la innovación y en las mejores
prácticas en la industria de bienes de consumo”, afirma Álvares.
Además de la campaña en TV, con cortos con el posicionamiento de las
principales submarcas de Natura, la acción va a contar con un despliegue en
el área digital. Además de los posts, un conjunto de minidocumentales
traerán declaraciones reales de personas de la red de Natura, que
comparten sus visiones sobre qué puede hacer cada uno para que el mundo
mejor sea mejor.
Acerca de Natura
Fundada en 1969, Natura es una multinacional brasileña de cosméticos y productos
de higiene personal. Una de las líderes del sector de venta directa en Brasil, con
más de 1,7 millones de consultoras, forma parte de Natura &Co, resultado de la
combinación de las marcas Natura, The Body Shop y Aesop –que registró ingresos
netos por R$ 9.900 millones en 2017. Fue la primera compañía de capital abierto
en recibir la certificación B Corp en el mundo, en diciembre de 2014, lo que
refuerza su actuación transparente y sustentable en lo social, ambiental y
económico. Es también la primera empresa brasileña en obtener el sello “The
Leaping Bunny”, concedido por la organización de protección animal Cruelty Free
International, en 2018, que certifica el compromiso de la empresa con la no
realización de pruebas en animales de sus productos o ingredientes. Con
operaciones en Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, México y Perú,
los productos de la marca Natura pueden ser adquiridos con las consultoras Natura,
por la Red Natura, por medio de la app Natura o en tiendas o en las franquicias
“Acá hay Natura”. Por más información sobre la empresa, visita www.natura.com.br
y mira sus perfiles en las redes sociales: LinkedIn, Facebook y Instagram.