Además de participar en conversatorio, directora ejecutiva del
Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito, Angélica Arias, se
reunió con rector Patricio Sanhueza y alcalde de Valparaíso, Jorge
Sharp. Se acordó un trabajo conjunto.
Dar a conocer las políticas públicas en la conservación del patrimonio de Quito,
Ecuador, y compartir su exitosa experiencia, fue el principal objetivo del
Conversatorio titulado ¿Qué significa habitar una ciudad patrimonial?, que
organizó la Fundación Universidad de Playa Ancha y la universidad del mismo
nombre.
La expositora principal fue la directora del Instituto Metropolitano de Patrimonio
(IMP) de Quito, arquitecto Angélica Arias, quien se refirió a la gestión que ha
permitido la sostenibilidad de un sitio nominado patrimonio de la humanidad,
como es el caso de Quito, así como también a la necesidad de que todos los
ciudadanos estén comprometidos con dicha condición.
“Acercarse a la comunidad y a los actores del territorio creo que es lo
primordial en temas de conservación de Patrimonio Cultural y, además,
que en este caso somos dos ciudades patrimonio mundial. Es importante
también compartir experiencias, no solo en lo que nos ha ido bien, sino
sobre aquello en que hemos cometido errores. Es apelar a que podemos
trabajar en equipo entre gobiernos locales”, sostuvo la expositora, quien
agregó que el trabajo mancomunado entre la academia, la comunidad y el
municipio, es clave para avanzar en la conservación del patrimonio de la ciudad.
Beatriz Bonifetti, directora ejecutiva de la Fundación Universidad de Playa Ancha y
organizadora del conversatorio, destacó la nueva etapa que vive dicha instancia,
lo que busca ser -dijo- un “conector” para desarrollar acciones en los territorios
con las personas y comunidades que allí habitan.
“Son muchos los temas que nos desafían y que están
estrechamente vinculados tanto al patrimonio como al desarrollo de las
personas. Entonces, para enfrentar todo esto, hemos resuelto contribuir
una alianza entre la Fundación y el mundo universitario con el Instituto
Metropolitano del Patrimonio de Quito, que tiene más de 50 años de
experiencia en estos temas, y de esta manera ofrecer, tanto a la región
como al país, un aporte sustantivo en la protección de nuestros
patrimonios”, afirmó Beatriz Bonifetti.
El rector de la UPLA, Patricio Sanhueza, enfatizó la trayectoria que esta casa de
estudios ha desarrollado en torno al tema patrimonial, especialmente con el
Magíster en Arte y Patrimonio, a través del cual se forman a los especialistas para
que asuman los grandes desafíos que tiene Valparaíso en este ámbito.
“Hemos contactado a la directora de una de las instituciones más
prestigiadas del Ecuador en materia patrimonial. Ellos tienen una
experiencia notable en la recuperación del casco antiguo de Quito y que
hoy está totalmente transformado, atrayendo a miles de turistas, pero
tienen también una conciencia en Ecuador, del valor y la riqueza que
significa la ciudad”, el rector Sanhueza.
María José Larrondo Pulgar, arquitecto encargada del área de Patrimonio de la
alcaldía ciudadana, también valoró esta alianza, al precisar que el trabajo conjunto
con Quito es una estrategia positiva donde todas las partes aportan su experiencia
y conocimiento.
“Cada uno tiene experiencias distintas: nosotros, como alcaldía, ya desde
Emergencias hemos hecho charlas sobre emergencias patrimoniales. Por
otro lado, Quito tiene una amplia experiencia respecto al plan y a
participación de la comunidad, y qué mejor que trabajarlo en conjunto
con la UPLA, así es que ayer sostuvimos una provechosa reunión entre la
alcaldía, la UPLA, la Fundación UPLA y Quito, donde pudimos firmar
convenios de trabajo conjunto que ya empezamos a hacer, pero que
ahora lo formalizamos para continuar”, dijo la María José Larrondo.
Posterior al conversatorio, se realizó la firma de un convenio de colaboración entre
la Fundación UPLA y el IMP de Quito. En tanto, con anterioridad, la directora del
organismo ecuatoriano junto a la titular de la Fundación UPLA se reunieron con el
alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, además de directivos municipales, con quienes
se acordó que se iniciará un trabajo conjunto en pos de la recuperación
patrimonial de la ciudad.