Jóvenes retiran 100 kilos de basura en playa Chépica.
Operativo se desarrolló en conjunto por la Municipalidad de El Tabo y la Red Voluntarios AIEP, convocando a 70 personas.
Se estima que cada año 8 millones de toneladas de plástico llegan al océano, residuos que muchas veces son dejados por los veraneantes en el borde costero. Conscientes de esta realidad, 70 jóvenes se unieron para limpiar playa Chepica, recolectando 100 kilos de basura en 4 horas.
“La idea es aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en este caso, al N°14, denominado Vida Submarina. Los estudiantes trabajaron codo a codo con personal del Departamento de Aseo y Ornato del municipio, demostrando un gran compromiso con la causa planetaria”, comentó Andrés Weber, quien lideró a la tropa de voluntarios de AIEP.
En los días previos a la actividad, fueron capacitados a través del documental internacional «A Plastic Ocean», de la fundación Plastic Oceans Chile, organización que les explicó, por medio del film, cómo el plástico daña en el ecosistema marino, creando consciencia en la comunidad estudiantil.
CAMBIAR LA CULTURA
Según cifras del Ministerio del Medio Ambiente, sólo en 2018 se retiraron 360 toneladas de basura de las playas chilena. Un 86% de ésta corresponde a plástico y se estima que el 90% de lo que contamina el borde costero es dejado por los visitantes.
Al respecto, Mark Minneboo, director de Plastic Ocean Chile, comenta que “lo que se necesita es un cambio cultural, eliminando de nuestra vida cotidiana los productos plásticos desechables innecesarios y el sentido lineal de la economía (extraer, producir, usar, tirar), adoptando modelos circulares que se asemejan más al orden establecido por la naturaleza, donde la basura no existe”.
En la misma línea, explica que el daño de este tipo de contaminación “va más allá de lo evidente”, agregando que “las mareas, los rayos ultravioleta y la sal desintegran los plásticos en el océano transformándolos en microplásticos, que son ingeridos por los animales, entrando en la cadena alimenticia y al final terminando en nuestra comida”.