Profesores se capacitaron en pensamiento computacional en el Plan Nacional de Lenguajes Digitales.

 

El objetivo es que 100 mil docentes adquieran herramientas tecnológicas para luego impartir en
el aula.
Más de 50 profesores del Departamento Provincial de Viña del Mar recibieron herramientas para
transferir la programación pedagógica al aula de clases, en el marco del Plan Nacional de
Lenguajes Digitales, impulsado por el Ministerio de Educación y Fundación Telefónica, y que
pretende alcanzar a 3.200 establecimientos al 2022.
La actividad realizada en Duoc UC sede Viña del Mar buscó promover la enseñanza del
pensamiento lógico, computacional y la programación en el sistema educativo medio, potenciando
las habilidades de resolución de problemas e innovación en ambientes tecnológicos. El
pensamiento computacional apela a competencias de nivel superior que permiten a los
estudiantes resolver problemas.
La SEREMI de Educación, Patricia Colarte, señaló la importancia que tiene la tecnología para
incorporar nuevas herramientas de enseñanza a los profesores. “Tanto el Ministerio como el
Presidente Sebastián Piñera han sido enfáticos en centrarnos en la sala de clases y en las nuevas
tecnologías. En la Región de Valparaíso, uno de los ejes de desarrollo regional es la innovación
tecnológica por lo que estamos trabajando en conjunto para lograr este objetivo”.
Por su parte, la gerenta de Fundación Telefónica, Angélica Alarcón, indicó que “esta región ha
mostrado interés desde el día que los invitamos a sumarse, lo que se ha ido materializando con
actividades presenciales. Hay que agradecer también a Duoc UC que nos abrió las puertas desde
que esto era un piloto, y que ahora va a significar que 100 mil docentes entreguen una experiencia
real no sólo para a quienes son proactivos en el tema, sino también para los que tienen temor de
sumarse”.
Finalmente, el director de carreras de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de sede
Viña del Mar de Duoc UC, Robinson Gómez, agregó que “como institución estamos muy felices de
poder aportar en el objetivo de este plan y de esta manera promover y generar un ecosistema de
apoyo para los establecimientos y estudiantes que desean participar de la transformación digital”.