Proyecto de reciclaje inteligente de Duoc UC gana fondo de inversión.

 

Gracias a la obtención de estos recursos, Selector podrá desarrollar las primeras 100 unidades
comerciales.
El proyecto Selector, desarrollado en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de Duoc
UC sede Viña del Mar, fue uno de los emprendimientos ganadores de 10 millones de pesos en el
concurso Talento Emprendedor de Caja Los Andes.
Selector es un basurero inteligente que permite identificar residuos y clasificarlos
automáticamente a través de una computadora entrenada bajo algoritmos de reconocimiento de
imágenes.
Esta iniciativa está a cargo de Bastián Muhlhauser y Rodrigo Núñez, alumnos de Ingeniería en
Informática; Felipe Salas, estudiante de Diseño Industrial; y Pablo Valencia, Coordinador del
Programa de Innovación y Emprendimiento, todos de la sede Viña del Mar.
En relación a la obtención de este fondo, Valencia señaló que “sabemos que hoy empieza un
camino de mucho más trabajo para consolidar nuestro proyecto como una empresa formal, para
así cumplir la meta original del equipo, que es finalmente ser una alternativa inteligente y efectiva
ante el problema de la basura que enfrentamos como sociedad”.
Este fondo de inversión significa para Selector la posibilidad de poder desarrollar las primeras 100
unidades comerciales, en el plazo de un año, donde tendrán el acompañamiento permanente del
laboratorio de emprendimientos sociales Socialab.
El Director de sede Viña del Mar de Duoc UC, Axel Contreras, celebró este logro. “Para Duoc UC
es una vitrina importante en relación a la investigación aplicada que está desarrollando la
institución. Uno de los ejes de nuestra sede es motivar y propiciar la innovación, por lo que este
reconocimiento nos confirma que vamos por buen camino”.
Por su parte, el Subdirector de Innovación y Emprendimiento Estudiantil de Duoc UC, Rodrigo
Álvarez, explicó que “a partir del programa de preincubación buscamos que proyectos de
estudiantes como Selector puedan sentir que Duoc UC los apoya para saltar desde una idea con
gran potencial a un emprendimiento real, a ganar roce y exposición en el ecosistema de Innovación
y Emprendimiento del país, y a formar una mentalidad para creerse el cuento y lograrlo”.