Festividad tradicional china se celebra en Viña del Mar.

 

Este viernes 7 de junio se celebra la fiesta Bote del Dragón, un panorama gratuito
imperdible, donde se exhibirán variadas muestras culturales de origen chino, entre ellas,
baile y artes marciales, además habrán concursos y se degustará el alimento típico del
gigante asiático.
Hace más de 2 mil años se celebra en China la tradicional fiesta de Bote del Dragón, una de las
más importantes de acuerdo a su tradición. En Chile, el Instituto Confucio de la Universidad
Santo Tomás (IC UST) de Viña del Mar, invita a la comunidad por 8º año consecutivo a
participar de esta milenaria festividad, que promete arte, historia, música, baile y comida
costumbrista.
Durante la jornada se darán a conocer los mitos y leyendas que envuelven el origen de la
festividad, sus principales distintivos y artículos decorativos que se emplean en China, además
de explicar cómo lo celebran los chinos, celebración que se caracteriza por las masivas
competencias en botes con forma de dragón.
También habrá presentaciones de baile que realizarán alumnas y docentes del IC UST, sumado
a la exhibición de un cuentacuentos a cargo de la “Compañía Cachiporra” y una demostración
de artes marciales, puesta en escena que desarrollará la agrupación Arte Oriente de Olmué,
que semanalmente realiza un taller de esta disciplina en conjunto con el IC UST. Junto lo
anterior, se realizará un concurso donde el público podrá participar y ganar diversos obsequios
tradicionales chinos.
Al cierre, los asistentes podrán degustar el alimento típico de esta festividad en China, llamado
zongzi; empanadas de arroz glutinoso con relleno de carne, vacuno o pollo, envuelto en hojas
de bambú. Una motivación extra para todos los amantes de la gastronomía oriental.
La celebración comenzará a las 17.00 horas en la sede Santo Tomás ubicada en calle Uno Norte
3041. La entrada es liberada y abierta a toda la comunidad. Para más información llamar al
322448110.
El Bote del Dragón navega por el país
Este año la celebración se está llevando a cabo en distintas sedes del IC UST a lo largo de Chile:
Arica lo festejó el pasado 31 de mayo, Copiapó, La Serena, Santiago y Temuco lo harán
también este 7 de junio. Rancagua y Concepción el 8 de junio, Antofagasta el 12 de junio,
mientras que Puerto Montt lo hará el 13 de junio. Valdivia y Punta Arenas en tanto, se
sumarán próximamente en fecha por confirmar. Para mayor información sobre estas
actividades, los invitamos a visitar www.confucioust.cl.
Mitos de la festividad
Su origen se explica por medio de leyendas, siendo la más popular y conocida por el pueblo
chino aquella que conmemora al poeta patriota Qu Yuan. Según ésta, hace más de dos mil
años, cuando el poeta supo que su tierra caería en manos de los invasores, se quitó la vida,
lanzándose al río Miluo. El pueblo, al enterarse de la acción del poeta, subió a sus botes en
forma de dragón con la esperanza de rescatarlo con vida, pero todos los esfuerzos fueron en
vano. Entonces, alguien propuso la idea de echar al río grandes cantidades de arroz para saciar
el apetito de los peces y evitar así que estos devoraran el cuerpo del encumbrado escritor.

Con el pasar de los años, la nación comenzó a conmemorar esta fecha como una gran
festividad, realizando competencias deportivas en las que participaban grandes botes con
forma de dragón. Además de estas competencias, durante la celebración se comen los
famosos zongzi.