Docente UPLA fue enfática en recalcar que el rol de la universidad no es el de fiscalizar,
sino de educar, formar profesionales, investigar e informar a la comunidad.
Convocada por el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de
Valparaíso, COSOC, expuso en sesión extraordinaria la académica de la Facultad de
Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, Dra. Cecilia Rivera,
respecto de la contaminación de aguas superficiales y subterráneas de Laguna Verde.
La académica e investigadora del grupo experto UPLAguas, como lo hiciera
anteriormente en el concejo municipal y en la comisión de medio ambiente de la
administración porteña, dio a conocer los resultados de los estudios que la universidad
ha realizado desde el 2013 en la localidad, a través de proyectos de investigación y
tesis de pregrado.
Informó que, principalmente, las aguas del estero El Sauce están contaminadas de
manera industrial, desde la zona de Placilla y llegan a Laguna Verde por falta de
fiscalización de la zona alta.
Respecto de las aguas subterráneas, en 2017 la UPLA evaluó 33 pozos de toda la zona
de Laguna Verde los que arrojaron presencia de elementos contaminantes nocivos para
la salud. Solo el 40% de los habitantes se abastece de agua potable rural, que
administra una cooperativa local. El resto de la población compra agua sin tratamiento
sanitario o consume la de sus propios pozos.
“De los pozos que evaluamos cada 45 días por un año, se vio que todos tenían
coliformes, todos estaban salinos, algunos tenían plomo, otros hierro y
manganeso. La gente del pueblo que tiene acceso a esta agua subterránea, lleva
30 años consumiéndola. La sugerencia que dio la universidad fue poner canaletas
para recoger aguas lluvias y así desalinizar un poco los pozos que tenía cada
persona”, sostuvo la Dra. Cecilia Rivera.
Al mismo tiempo, la académica fue enfática en defender el rol de la universidad con
respecto al trabajo investigativo desarrollado en dicha zona de Valparaíso.
“En los medios ha salido que los estudios de la UPLA no son válidos, pero
¿válidos para qué, para fiscalizar?, nunca ha sido nuestro rol. Nuestro rol es
hacer docencia, academia, formar estudiantes y profesionales del área ambiental
y que se vinculen con la comunidad. La universidad no ha hecho estos estudios
sin intervenir, ha ido educando e informando a la comunidad y ha ido buscando
opciones. Lo primero que hicimos nosotros fue dar información a la autoridad”,
agregó.
La profesora recalcó que los habitantes de Laguna Verde no pueden seguir
consumiendo agua salina, con metales y con coliformes. Y tanto este año como el
próximo, la Universidad de Playa Ancha seguirá levantando información del estero El
Sauce y la cuenca de Los Molles, para indagar cuánto se ha contaminado la napa.