Hospitales de la red pertenecientes a la Provincia de Marga Marga organizaron inédita
capacitación en funcionamiento del Sistema de Salud.
Con una gran convocatoria y participación de la comunidad finalizó la Primera Escuela de Gestores
de la Salud de Marga Marga, una inédita capacitación organizada por los hospitales de la Provincia
y que tenía como objetivo empoderar a líderes y dirigentes sociales como referentes de salud, con
el fin de fortalecer la participación, promoción y prevención en sus comunidades.
Un centenar de dirigentes participaron en esta capacitación de dos días, en el Club de Campo del
Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, organizada por los referentes de Participación de los
cuatro Hospitales de la Provincia de Marga Marga, Hospital de Quilpué, Hospital Juana Ross de
Peñablanca, Hospital Santo Tomás de Limache y Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde, en conjunto
con sus Consejos Consultivos de Usuarios.
El objetivo fue contar con líderes y dirigentes sociales de la provincia del Marga Marga en
temáticas de salud, preparados para orientar a sus comunidades sobre el funcionamiento de la red
asistencial, así como para generar estrategias participativas en su interrelación con los centros de
salud, de acuerdo a las necesidades de los usuarios.
MAYORES HERRAMIENTAS PARA LOS DIRIGENTES.
Patricia Moya, dirigente social de la comuna de Limache y tesorera del Consejo Consultivo del
Hospital Santo Tomás de Limache, destacó la realización de la Escuela de Gestores de la salud. “Es
súper relevante que nosotros como dirigentes de los consejos podamos saber bien cómo funciona
el sistema, porque muchas veces uno se plantea desde las deficiencias y no conoce el
funcionamiento y cuáles son sus riquezas. Esta instancia nos da mayores herramientas para
ejercer nuestro rol fiscalizador y asesor”, expresó.
Así también, José Phillipi, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quilpué y
miembro del Consejo Consultivo de Usuarios del hospital de la comuna, expresó que “es
sorprendente la cantidad de gente que llegó, lo que significa que los dirigentes estamos cada vez
más preocupados de que el sistema de salud funcione. A veces uno cree que los hospitales, de la
provincia en este caso, funcionan de manera independiente pero hay toda una comunicación y la
demostración está hoy acá”, finalizó.
RED MARGA MARGA ARTICULADA.
El Director del Hospital de Quilpué, Alejandro Alarcón, expresó que “es una actividad inédita de la
provincia de Marga Marga, donde los cuatro establecimientos de salud se juntan con el apoyo del
Servicio de Salud para la capacitación y formación de los Gestores en Salud. Vamos a tener
representantes de la comunidad mucho más informados, más críticos del funcionamiento de la
red y que tendrá que capacitar al resto de la comunidad”.
Cristian Gálvez, director del Hospital Juana Ross de Peñablanca comentó “me parece una actividad
que ha tenido una convocatoria excelente, un gran nivel de participación y debate y que permite
que nuestros usuarios conozcan el funcionamiento de nuestra red pero también puedan hacer un
análisis crítico de su funcionamiento y por qué no un aporte de ideas”.
Por su parte, Antonio Reyes Director (s) de Hospital Geriátrico agregó que “los trabajos con los
Consejos consultivos al interior de los establecimiento han dado importantes señales de mejora,
han mejorado y acercado la salud a la gente y le han permitido a los establecimientos reenfocar
sus acciones de salud en esta población que va cambiando en el tiempo sus necesidades”.
Finalmente, Damian Mann, Director del Hospital Santo Tomás de Limache, dijo que “formar líderes
comunitarios, gestores de salud, es algo súper valioso para la comunidad porque pasan a ser
aliados estratégicos con las instituciones de Salud”.
Las exposiciones estuvieron a cargo de Julio Agüero, médico salubrista del Hospital Geriátrico con
el tema ¿Cómo funciona la Salud en Chile?; la Dra. Carolina Sepúlveda, con el Funcionamiento de
la Red del Servicio Salud Viña del Mar Quillota; el Dr. Heriberto Pérez, Jefe de Emergencias y
Desastres del SSVQ, con el tema Emergencia, Desastres y Red SAMU; la enfermera del Hospital de
Quilpué, Claudia Madrid, con el tema Sistema de Categorización y Curso Básico de Primeros
Auxilios; y la Asistente Social de la Seremi de Salud, Marjorie Benavente, con el tema
Determinantes Sociales de la Salud y Participación.