Especialista de la Universidad de Playa Ancha advierte del riesgo
de sufrir el “efecto rebote”. Recomienda hidratarse bien y plantearse
una pauta de alimentación que mantenga en el tiempo.
Entre dos y cuatro kilos puede llegar a subir una persona durante las Fiestas
Patrias, revela la nutricionista de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Loreto
Morales Lillo, quien es clara al advertir que lo peor que puede hacer una persona
después de las celebraciones, es iniciar una dieta.
Sostiene que las consecuencias post Fiestas Patrias son diversas, porque
generalmente durante esas fechas no solo comemos harto, sino también se
ingiere bastante alcohol y se duerme poco.
“Podemos subir dos e incluso hasta cuatro kilos algunas personas, nos
deshidratamos mucho por la cantidad de alcohol, trago y todo lo demás
que se ofrece en estas fechas y la falta de sueño… nos pasa la cuenta en
el 18… lo primero en que lo van a notar es, generalmente en el peso, y lo
otro son los síntomas gastrointestinales que van a tener… porque se irrita
el estómago, se inflama el colon, hay acidez, problemas de
estreñimiento”, comenta la especialista.
QUÉ HACER
Tras la ingesta de terremotos, empanadas, anticuchos y asados, Loreto Morales
advierte claramente que, por ningún motivo, se debe hacer una dieta,
principalmente, por el “efecto rebote” y porque, al hacer dietas demasiado
estrictas, solo se pierde masa muscular y agua, y no se disminuye la grasa ni
modifica las costumbres poco saludables.
Su recomendación es rehidratarse muy bien la primera semana, pues además de
ser dañino si se consume en altas dosis, el alcohol es muy calórico. Lo mínimo –
advierte- es ingerir, como mínimo, dos litros de agua al día, pues además de
hidratar y no tener calorías, este líquido es muy importante para eliminar
toxinas.
Junto con ello, recomienda dejar la carne por unos días y consumir muchas
verduras, frutas y ensaladas en general, pues ello permite aumentar los niveles de
energía, estimular la salud digestiva, disminuir la hinchazón y bajar la retención
de líquidos.
“Por ningún motivo iniciar una dieta detox o estricta, o comenzar un
régimen… el tema es tener una pauta de alimentación saludable, dentro
de nuestra alimentación normal, servir porciones adecuadas e incluir
muchas frutas y verduras, e incluir harta agua en estas fechas de mucho
calor, pero nada de dietas estrictas, porque finalmente no funcionan.
Generan un “efecto rebote…”. La idea es que sea una pauta normal de
alimentación donde incluya los mismos alimentos que comemos, pero con
las porciones adecuadas, y ojalá frutas y verduras dentro de esta
alimentación”, comenta la nutricionista.
Agrega que el aumento de peso en estas fechas no debe generar culpa, pues son
instancias donde la familia se reúne y comparte. Lo importante es estar atentos a
lo que cada uno hace después, lo que además de una alimentación ordenada,
puede incluir una buena rutina de ejercicios, como caminatas o andar en bicicleta.