En la semana del Donante Hospital de Quilpué realizó su quinto procuramiento multiorgánico de este 2019.

 

Compromiso y capacitación de los equipos clínicos del hospital han sido vitales pata aportar a
programa de Procura y Trasplante del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota y del país.

Mientras en el país se hace un reconocimiento a los donantes de órganos y tejidos del cuerpo
humano, en el marco de la celebración del Día Nacional del Donante, en el Hospital de Quilpué
se realizó el quinto procedimiento de procura multiorgánica en lo que va del 2019,
permitiendo aumentar la cantidad de trasplantes que se realizan en el país y con ello
beneficiar a pacientes que gracias a este gesto de amor continúan con sus vidas.
Según explicó Priscila Tapia, enfermera coordinadora local de la Unidad de Procura y
Trasplante del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, se trató de un paciente 54 años,
proveniente de Quillota, y que fue trasladado al Hospital de Quilpué por requerimiento de
atención en la Unidad de Paciente Crítico. “En esta unidad se certificó la muerte encefálica, y la
familia, específicamente su madre quiso desde el primer momento realizar la donación.
Siempre en sus pensamientos estuvo el realizar la donación porque decía que su hijo era una
persona muy solidaria”, comentó la profesional.
De esta manera se concretó el quinto procuramiento multiorgánico al interior del Hospital de
Quilpué, en el presente año, logrando procurar hígado y riñones a tres pacientes que
requerían trasplante. El procedimiento se concretó con equipos médicos del Hospital Clínico
Universidad Católica y Hospital Gustavo Fricke, además de todas las unidades intervinientes
del Hospital de Quilpué.
“Tenemos que destacar el compromiso que han demostrado las unidades críticas del Hospital
de Quilpué, lo que ha permitido concretar exitosamente estos procedimientos. Uno como
profesional de la salud siempre va querer salvar la vida de nuestros pacientes y se hacen todos
los esfuerzos en ese sentido, pero cuando ya no existe esa posibilidad, existe la opción de
concretar este acto de amor y el Hospital se ha preparado para ser un aporte en esta tarea”,
expresó la enfermera coordinadora.
CRECIMIENTO EN PROCURA
Así también, el médico jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital de Quilpué y
referente técnico de Procura al interior del establecimiento, Dr. Rodrigo Conlledo, destacó que
alrededor del 40 por ciento de los órganos procurados este año por el Servicio de Salud Viña
del Mar Quillota para los pacientes de la red asistencial, “corresponden a órganos procurados
en nuestros hospital”.
Por su parte, el director (s) del Hospital de Quilpué, Dr. Carlos Pizarro, manifestó su
satisfacción por el crecimiento que ha tenido el establecimiento en la materia. “El 2017 el
Hospital de Quilpué realiza el primer procuramiento de órganos en sus pabellones, en la
historia del establecimiento y en este corto tiempo se ha avanzado mucho en capacitación,
trabajo en equipo y experiencia de los equipos clínicos, sumado al compromiso de todos los
funcionarios” comentó.
Durante la semana pasada el Ministro de Salud, Jaime Mañalich destacó que en el sector
público se está desarrollando un gran trabajo en esta materia. “Es muy interesante lo que está

ocurriendo en la red hospitalaria, sobre todo pública, de que más gente, se está activando para
producir la pregunta de la donación y las familias están reaccionado afortunadamente de
manera oportuna”, expresó.