La casa de estudios mostró su oferta académica, así como los programas de acceso
y apoyo formativo, los beneficios estudiantiles y las actividades extraprogramáticas.
Con la apertura de laboratorios, desarrollo de talleres, charlas y la presentación de
elencos artísticos y deportivos, la Universidad de Playa Ancha recibió a dos mil
escolares en la jornada de Puertas Abiertas 2019.
Las ocho facultades de esta casa de estudios con sus respectivas carreras dieron a
conocer su oferta académica, mallas curriculares y compartieron experiencias prácticas
con los estudiantes secundarios procedentes de las regiones de Coquimbo, Valparaíso
y O’Higgins, que están en proceso de decidir qué y dónde continuar estudios
superiores.
La Dirección de Selección y Admisión de Alumnos organizó la actividad, que consideró
además la atención en módulos para informar sobre los beneficios estudiantiles,
programas de sexualidad, alcohol y drogas, línea de alimentación saludable y oferta
deportiva y recreativa.
Igualmente, los escolares tuvieron la oportunidad de conocer los programas que
facilitan el acceso a la universidad y apoyan la trayectoria formativa del estudiante una
vez que ingresa a la UPLA.
“En un día convocamos a la mayor cantidad de escolares para que visiten la
institución. Nosotros como Universidad de Playa Ancha les mostramos la oferta
académica, pero como a la universidad no se viene solo a estudiar, también les
mostramos la oferta extraprogramática, deportiva, cultural y musical. En esta
instancia la idea es que conozcan el abanico de posibilidades que tendrán al ser
estudiantes de la UPLA”, sostuvo la directora de Selección y Admisión de
Alumnos, Claudia Valenzuela Mateluna.
Brayan Olmedo cursa cuarto medio en el Colegio Aruco de Quillota, y en el gimnasio
de la institución evaluó positivamente su visita. “Es una muy buena instancia para
poder identificar las carreras que tiene la universidad y sí, hay carreras que me
llaman la atención como Kinesiología y Pedagogía en Educación Física, que sería
la primera opción. Si me da el puntaje en la PSU, Ingeniería Ambiental”.
De Villa Alemana, la estudiante del Colegio Entre Valles, Fernanda Araya, cursa
tercero medio y al finalizar la jornada expresó: “Me pareció una actividad bastante
didáctica y entretenida. La persona que nos guió se preocupó si teníamos
preguntas o dudas. Y me quedó claro que me gusta el área de la salud,
Enfermería me llamó la atención”.
En tanto, Laura Berenice de segundo año medio del Colegio Adventista de Quilpué, al
visitar el taller de robótica de la Facultad de Ingeniería, afirmó: “Ha sido muy
interesante y entretenido, porque hemos podido aprender más sobre la robótica.
Me gustó, porque es entretenido y uno piensa que puede arraigar lo que nos
enseñan, sus propias ideas, para crear algo nuevo”.