Médico internista, jefe de la UPC del Hospital de Quilpué.
Un llamado a educar e incentivar a la población a la donación de órganos como un
objetivo de los funcionarios de la salud, realizó el médico internista y jefe de la Unidad
de Paciente Crítico del Hospital de Quilpué, Rodrigo Conlledo, quien a nombre del
recinto hospitalario recibió un reconocimiento como el hospital que mayor cantidad de
procuramientos ha realizado en el año de la Red del Servicio de Salud Viña del Mar
Quillota.
Según expresó el médico jefe de la UPC, durante la pasada ceremonia de
conmemoración del Día del Donate, el país enfrenta una situación de envejecimiento
poblacional lo cual genera un aumento de patologías crónicas como uno de los
mayores desafíos de Salud.
“Esta realidad no es ajena a la población joven que se enfrenta a un ritmo de vida
agitado, con menor tiempo para actividad física y hábitos de vida saludables. Todos
estamos en riesgo, de presentar patologías que puedan llevar a la falla de un órgano y
vernos en la necesidad de esperar un donante, esta realidad es cada vez menos ajena y
es por ello que el desafío de educar e incentivar a la población a donar órganos debe
ser un objetivo común en nosotros como funcionarios de salud”.
El crecimiento que ha experimentado el Hospital de Quilpué este último año, que ha
significado concretar sucesivos procedimientos de procura multiorgánica dan muestra
de cómo los centros de salud han asumido este desafío, con profesionales cada vez
más preparados y concientizados de la labor fundamental que ejercen en esta materia,
específicamente en las unidades críticas como la Prehospitalaria, Unidad de
Emergencia, UPC, y Pabellones Quirúrgicos además de otras unidades de apoyo clínico.
“En los hospitales de la red, hemos iniciado este proceso, no es sencillo por todos los
tabúes alrededor del procuramiento de órganos, sin embargo, somos conscientes que
cada órgano procurado es una oportunidad de vida para aquellos pacientes en lista de
espera; esa es la motivación que ha llevado a los equipos de salud de la región a
comprometerse con esta labor. Y las cifras así lo avalan”.
A la fecha, La red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota ha procurado 38 órganos
en 13 pacientes, siendo los riñones el órgano más procurado, con un total de 23
riñones en lo que va del año. En medio de esta realidad, el hospital de Quilpué, es el
centro que más ha procurado, con una cifra de 15 órganos hasta ahora (alrededor de
un 40% del total).
“Pero lo que estamos logrando y transformando en una realidad, no sería nada sin el
esfuerzo multidisciplinario que todos los estamentos realizamos. Equipos de salud de
todas partes de Chile se han comprometido con este anhelo para que sea llevado a
cabo. Me parece importante destacar el esfuerzo y liderazgo que el equipo de
procuramiento de órganos del servicio de salud, ha realizado para alcanzar estas
metas. Siendo ellos, la pieza fundamental que ha facilitado el trabajo en equipo, la
capacitación constante y la educación médica continua de nuestro personal”, expresó
el Dr. Rodrigo Conlledo.
Nuevos desafíos
Para el Médico Jefe de UPC del Hospital de Quilpué, si bien las cifras son optimistas,
aún queda harto camino por recorrer.
“Estamos en deuda por ejemplo, con el procuramiento de corneas, de otros órganos
como el páncreas, o la piel. Debemos optimizar el procuramiento de pulmones y
corazón. Y somos nosotros mismos los encargados de mejorar continuamente los
procesos, de buscar nuevas formas que nos permitan mediante la experiencia, generar
los mecanismos para superarnos día a día en esta ardua tarea”.
Finalmente, expresó que la educación de la población es un pilar fundamental en esta
campaña, pues “aún existen muchos mitos que derribar en nuestra sociedad, mitos
que muchas veces son determinantes a la hora de consultar a la familia y que pueden
concluir en el rechazo de la familia a la voluntad personal. Cuántas veces hemos
escuchado frases como «Si eres donante, los médicos te dejaran morir para usar tus
órganos”, o «los órganos que se procuran, se venden en el mercado». Parte importante
de nuestros esfuerzos entonces, deben ir enfocados en la concientización y educación
de nuestra población.