Comité Científico de la Subdirección de Gestión del Cuidado del establecimiento llevó a cabo la actividad con el fin de difundir conocimiento científico y empírico de vanguardia que genera la institución constantemente.
Diversos temas relacionados con la labor de los profesionales de Enfermería y Nutrición Clínica abordó la jornada de actualización encabezada por la Subdirección de Gestión del Cuidado del Hospital Carlos Van Bure para mantenerse a la vanguardia de sus campos de conocimiento.
La Subdirectora (s) de Gestión del Cuidado del Hospital Carlos Van Buren, E.U. María Soledad Montes, explicó que “esta actividad es el final del esfuerzo de todo un año preparando este desafío para retomar lo que en Enfermería se hacía antes, jornadas para dar a conocer lo que se genera como cuerpo de conocimiento, aprendizaje y experticia que podemos compartir entre el hospital pero también tenemos intención de llevarlo y abrirlo hacia otros centros, hospitales e instituciones de salud”.
En la misma línea, la directiva de la institución añadió que “sabemos que el hospital es muy potente en conocimiento y Enfermería también tiene mucho potencial en conocimiento y nos damos cuentas que estamos a la vanguardia de grandes instituciones, tenemos mucho que mostrar”.
La actividad reunió a Enfermería y Nutrición Clínica, en ese sentido, la profesional destacó que “la Nutrición Clínica forma parte de nuestra Subdirección, nos hemos dado cuenta que hemos podido trabajar muy bien en equipo con ellos quienes con su experticia, han hecho un trabajo impecable, han demostrado con datos duros cuál es la realidad de la nutrición de nuestros pacientes y cómo nosotros como hospital podemos aportar y hacer adelantos para mejores resultados clínicos”.
Las presentaciones abordaron temáticas como el Rol de la investigación en la práctica de enfermería, Impacto de la profesionalización de la preparación y administración del tratamiento endovenoso por Catéter Venoso Central e Impacto de la intervención nutricional en el paciente neuroquirúrgico, entre otras.
La Enfermera Supervisora de la UCI Pediátrica del HCVB, Paulina Altamirano, tras su exposición detalló que “mi exposición habló del impacto que tiene la profesionalización de los cuidados, específicamente de la preparación y administración de tratamiento endovenoso en pacientes que usan catéter venoso central y demostramos que a medida que las actividades de Enfermería se profesionalizan, es decir, están hechas por el profesional de Enfermería, mejora en forma directa la calidad de los cuidados que se entregan”.
Por su parte, la enfermera de la Unidad de Emergencia Infantil, Lorena Lagos, abordó el manejo de paciente psiquiátrico en dicho servicio, al respecto indicó que “quisimos mostrar el manejo del paciente psiquiátrico pediátrico en la Unidad de Emergencia Infantil, hicimos un diplomado en relación a estos pacientes porque tenemos muchas brechas en relación a su atención, entonces fue una motivación para poder mostrarle al hospital cómo actuamos y atendemos, para esto es necesario hacer una coordinación con los psiquiatras, psicólogos, el equipo multidisciplinario y con las enfermeras de la Urgencia”.
Desde el área de Nutrición, Nataly Silva, Nutricionista Supervisora de la Unidad de Nutrición Clínica del HCVB, junto a su colega Constanza Leal, nutricionista del Servicio de Neurocirugía, se refirieron a la intervención nutricional en el paciente neuroquirúrgico, en esa dirección, Silva comentó que “la idea es relevar la importancia del rol que cumple el nutricionista clínico y el tratamiento nutricional en el ámbito intrahospitalario y en los pacientes, el tema de la nutrición yo digo que está en pañales pero nuestro hospital está bastante avanzados en los procedimientos clínicos que se ejecutan desde nuestro punto de vista”.
En tanto, Constanza Leal dijo que la jornada de actualización “es súper importante porque nos permite dar a conocer nuestro trabajo, la labor de los nutricionistas en sí es bastante silenciosa, hemos avanzado considerablemente en los registros que teníamos antiguamente, entonces es necesario poner en conocimiento el impacto de nuestro trabajo en nuestros pacientes, cómo podemos ir avanzando y abordar el tratamiento nutricional. Es un trabajo multidisciplinario, tanto con enfermeras y médicos, quienes nos ayudan con las indicaciones médicas, en los ajustes de los pacientes, ya sea fórmulas o volúmenes de la alimentación”.
Por último, la profesora titular de la carrera de Enfermería de la Universidad de Valparaíso, Paulina Hurtado, quien fue invitada para participar en la actividad, señaló que “para nosotros es muy importante participar desde el punto de vista académico, el cuerpo clínico del Hospital Carlos Van Buren, que para nosotros es un campo clínico muy importante, nos alberga a nuestros estudiantes de pregrado de primero a quinto año y de postgrado de la especialidad de Paciente Crítico en las unidades de alta complejidad como son las UCI”.