Adultos mayores de Quillota expresaron sus necesidades y propuestas en Cabildo Ciudadano del Centro Plaza Mayor.

 

Iniciativa reunió a unas 50 personas mayores, quienes plantearon sus ideas
para un Chile más justo con este grupo etario

Con gran entusiasmo, un grupo de personas mayores de Quillota participó en
el denominado Cabildo Mayor, organizado por el centro Plaza Mayor del
Departamento de Salud Municipal de Quillota, en conjunto con la Casa del
Adulto Mayor y el apoyo de la Mesa Social.
En la actividad participaron casi medio centenar de personas, quienes
debatieron sobre la realidad actual del país y dieron a conocer sus
propuestas en diversas áreas de la contingencia nacional y comunal.
Según explicó el doctor Rogelio Monsalve, encargado del centro Plaza Mayor,
la iniciativa surgió luego que, en el contexto de otros cabildos realizados en la
comuna, las personas mayores no habían podido participar o se sintieron un
poco excluidos.
“Identificamos que en otros cabildos que se han hecho en la comuna la
participación de personas mayores era de menor número o los que iban y
participaban no se sentían cómodos y un poco excluidos, por ser la única
persona mayor del grupo. Decidimos que debíamos organizar un cabildo que
fuera solo para personas mayores, para darle el espacio que se merecen de
ser escuchados. Resultó muy positivo, ya que las personas se sintieron
escuchadas, se motivaron a expresar lo que tenían que decir y fueron un
aporte”, dijo el doctor Monsalve

Opiniones
Los participantes valoraron el Cabildo organizado por el centro Plaza Mayor,
por permitir dar un espacio de conversación dirigido a las personas mayores
de la comuna.
Elena Vera, una de las participantes, comentó que “me pareció excepcional,
porque tenemos la oportunidad, nosotros los viejos, que tenemos mucho
más vida y trayectoria, de dar nuestra opinión. Agradezco la oportunidad que
se da a la gente mayor, somos nosotros los que debemos ser los encargados
de inspeccionar y fiscalizar a quienes nos van a dirigir. Es importante
mantener este tipo de reuniones, para dar el punto de vista de lo que
necesitamos”.
Por su parte, Andrés Ortiz Arriagada, dijo que “es oportuno poder discutir
estos temas. Sólo lamento el tiempo tan corto, ya que cambiar una
Constitución requiere mucho tiempo. Además, es importante que las
autoridades puedan conversar y participar con la gente, para ver las
necesidades de las ciudades, que lleguen a las juntas de vecinos y que en
base a eso se discutan las leyes. Que lleven las idea de las personas que las
estamos viviendo diariamente en la comunidad”, concluyó.