Durante emergencia sanitaria Hospitalización Domiciliaria del Hospital de Quilpué aumenta capacidad y extiende jornada de atención de pacientes

 

A través de un aumento del recurso humano que permitió fortalecer los equipos de trabajo, la
Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital de Quilpué amplió su capacidad de
atención permitiendo a una mayor cantidad de pacientes acceder a este servicio, y extendió la
jornada de atención de lunes a domingo hasta las 24 horas.
El crecimiento de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria (UHD) es una de las estrategias
implementadas por el Hospital de Quilpué para fortalecer la atención en el contexto de la
actual emergencia sanitaria que vive el país.
Así lo explicó la Jefa de la UHD, Dra. Pamela Mardones, quien especificó que la llegada de
recursos permitió aumentar la capacidad de 30 a 45 cupos y además extender la jornada de
atención desde las 7 de la mañana hasta las 24 horas, siendo lo habitual de 8 a 20 horas. Así
también se logró cubrir en la misma jornada horaria, sábado y domingo, con los equipos de
enfermería.
La Dra. Pamela Mardones mencionó que el profesional médico también extendió sus jornadas
para cubrir hasta las 9 de la noche, sábados, domingos y festivos. “También nos llega un
recurso de fonoaudióloga con la finalidad de poder recibir rápidamente pacientes con
accidente vascular encefálico, para ser manejada su rehabilitación fonoaudiológica en
domicilio y tenemos la extensión de las horas de profesional de kinesiología que de lunes a
viernes pasamos a cubrir de lunes a domingo y en jornada de cuarto turno que significa
atender desde las 8 de la mañana hasta las 20 horas”, explicó.
En este nuevo escenario la Unidad también fortaleció el recurso de asistente social,
extendiendo la atención de lunes a viernes, desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche.
“Todo esto permite agilizar la recepción de los pacientes de interconsultas levantadas desde
urgencia y desde los servicios clínicos, agilizarlas y darle movilidad de acuerdo a los cupos que
tenemos en este minuto. Nos permite recibir estos pacientes y darle una continuidad de
atención”, comentó la jefa de Hospitalización Domiciliaria.
Desde el punto de vista de enfermería, María Angélica Gutiérrez, enfermera supervisora de la
unidad, destacó el funcionamiento de tres equipos de enfermería y la estrategia de diferir el
horario de ingreso de los funcionarios que significó no sólo abarcar mayor cantidad de
pacientes, sino que extender el horario de atención mejorando el servicio que se brinda a la
comunidad.
“La Unidad de Hospitalización Domiciliaria ayuda bastante a descongestionar la atención
dentro del hospital otorgando atención a domicilio de los pacientes que pueden continuar con
sus tratamientos bajo esta modalidad”.

PACIENTES COVID-19

Sobre la atención de pacientes COVID 19 positivos, la jefa de Hospitalización Domiciliaria,
explicó que respondiendo a una serie de criterios, estos también pueden continuar su atención
bajo la modalidad de Hospitalización Domiciliaria.

“Apoyándonos en las definiciones del Ministerio y en los que podemos aportar, nosotros ya
tenemos el protocolo establecido para recibir pacientes COVID 19, que tienen que cumplir
ciertos criterios específicos para ingresar a Hospitalización Domiciliaria. Los pacientes COVID
positivo que vamos a recibir, van a ser pacientes que ya hayan pasado su período de
hospitalización, que cumplen el criterio de mejoría definido por el Ministerio y continúa su
atención hospitalaria en domicilio para tratar posibles secuelas, patologías asociadas que
tengan, u otras situaciones definidas en el protocolo” expresó la Dra. Mardones.
Cabe recordar que la Unidad de Hospitalización Domicilia tiene como finalidad continuar
atenciones en domicilio de pacientes hospitalizados, de tal modo que se inserten pronto en su
hogar, que sean acogidos por su familia, que ellos mismos estén en un ambiente conocido y al
mismo tiempo liberar camas del establecimiento para otros pacientes cuyas condiciones no les
permiten estar en sus domicilios.