Ex ministro Marcelo Mena: “A pesar de los esfuerzos, seguimos con un sistema tributario que premia la contaminación”

 

El centro de Acción Climática de la PUCV, liderado por el ex jefe de la cartera de Medio
Ambiente, publicó un estudio que analiza las emisiones de vehículos a la venta en Chile en
contexto de Impuesto Verde. Entre sus principales hallazgos figura que el 79% de las
emisiones de óxido de nitrógeno son generados por el 19% del total de automóviles que no
se encuentran afectos al impuesto.
El 79% de las emisiones de óxido de nitrógeno, son generados por el 19% del total de
automóviles que no se encuentran afectos al impuesto, asegura un estudio realizado por el
Centro de Acción Climática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Entre los
principales hallazgos del “Análisis de Emisiones de Vehículos a la Venta en Chile en Contexto
de Impuesto Verde”, figura que el Impuesto Verde afecta solamente al 27% de los vehículos
diésel, que, en el caso de los exentos al gravamen, generan el 85% de las emisiones del
contaminante.
“A pesar de los esfuerzos, seguimos con un sistema tributario que premia la
contaminación”, advierte Marcelo Mena, director del centro Acción Climática de la PUCV y
responsable del estudio. “Hemos demostrado con este estudio que el camino es el que
contamina paga”, agrega el doctor en ciencias.
En efecto, con la aplicación de estos instrumentos tributarios a los automóviles nuevos, ha
disminuido un 13% las emisiones de los vehículos afectos al gravamen y reducido las
emisiones de vehículos diésel afectos a la mitad respecto de los exentos, desde su entrada
en vigor en 2015.

Vehículos exentos

Marcelo Mena, afirma que los modelos diésel contribuyen con el 85% del total de emisiones
de NOx: “Más del 90% de los vehículos a gasolina está sujeto al impuesto, y en los vehículos
diésel, esa cifra disminuye al 27%”. Estos últimos cumplen con la norma Euro6, mientras
que los vehículos exentos generan mayores emisiones contaminantes al cumplir con la
norma Euro5”.
El informe estableció, además, que los modelos diésel exentos rinden en promedio 5 (km/l)
menos que aquellos que sí se encuentran sujetos a impuestos. Esto es relevante, indica

Mena, por cuanto “existe una relación directa entre el rendimiento de los vehículos y sus
emisiones, por lo que urge extender el gravamen a aquellos vehículos diésel menos
eficientes y más contaminantes”.
El estudio pone en evidencia que la totalidad de modelos híbridos presentes en el parque
automotriz –cuyas emisiones son en promedio 95% menores a las de los vehículos diésel
exento– se encuentran afectos al impuesto verde, por lo tanto, “la medida aumenta las
trabas a la hora de elegir automóviles más limpios y frenar la dieselificación del parque
vehicular liviano”, afirma el académico PUCV.
En cuanto a la recaudación, el informe estableció que durante el 2020 el impuesto generó
$15.145 millones de pesos, un tercio menos a lo obtenido el año 2019 ($51.610 millones).
Lo anterior, debido principalmente a que en el año 2020 se registró la venta de 247.610
automóviles, la cifra más baja de los últimos cinco años.
Los limpios y los no tanto
A partir del análisis se elaboró un listado con los vehículos con mejores y peores niveles de
emisiones. Así, al momento de establecer las 15 marcas de automóviles más limpias en
emisiones de NOx a gasolina, medido en NOx (mg/km), en el primer lugar se encuentran
Mazda (4,6), seguido por Honda (4,7), Nissan (5,5) Suzuki y Jaguar (6,4) y Proton (6,6),
mostrando una tendencia de bajas emisiones en las marcas de origen japonés. En los
últimos lugares de la lista se ubican: Great Wall (9,2), Mitsubishi (9,3), Land Rover y Kia (9,7),
Seat (9,9) y Jeep (10,0).
En el caso de las marcas más limpias en emisiones de NOx que utilizan Diésel, medido en
NOx (mg/km), el primer lugar lo obtiene Skoda (27,3), seguido por Volvo (32,7), KYC (36.5),
Porsche (36,6) y DS (45). En los últimos lugares se encuentran Citroen (87,4), Opel (105,7),
Audi (119), Jeep (123,4) y Jaguar (132).
Los resultados anteriores permiten observar que la marca más limpia en términos de
emisiones NOx a Diésel, Skoda (27,3), contamina casi tres veces más que la más
contaminante a gasolina, Jeep (10,0), dejando en evidencia las importantes diferencias de
la capacidad contaminante entre ambos combustibles.
Respecto de las marcas con vehículos diésel más contaminantes en término de emisiones
de NOx, medidas en NOx (mg/km), el listado es liderado por JMC (239), seguido por Ford
(235,7), ZNA Dongfeng (233,7), Nissan (229,6) y Great Wall (221,7).
Para las marcas de automóviles híbridos, entre las más limpias en cuanto a emisiones de
NOX, medidas en NOx (mg/km), encabeza KIA (1,0), seguido por Hyundai (1,3), Ford (2,7),

Toyota (3,9), Mitsubishi (5,0), Lexus (6,8), BMW (6,8), Volvo (9,7), Porsche (19,6) e Infiniti
(25,9).

Disminución de emisiones

El director del Centro de Acción Climática comenta, que la aplicación del impuesto ha
logrado avances en la disminución de emisiones provenientes del parque automotriz, sin
embargo, es “necesario avanzar y extender la cobertura de dicho impuesto a más vehículos
que generan importantes niveles de contaminantes”. En este sentido, el estudio
recomienda la eliminación de exenciones a vehículos comerciales. Sólo esta medida,
permitiría aumentar la recaudación de 51 mil millones de pesos en 109 mil millones (año
base 2019) a 160 mil millones de pesos al año.
Otra medida para optimizar la efectividad del Impuesto Verde, apunta el informe, es
aumentar el factor de impuesto de 120 a 360 para NOx y profundizar los incentivos para
preferir vehículos de mejores emisiones. De esta manera, se podría aumentar la
recaudación de 51 mil millones de pesos a 368 mil millones de pesos.