La crisis sanitaria del Covid-19 transformó muchos procesos y uno de ellos fue la atención de la
salud. Debido a las características propias de esta pandemia las personas se vieron obligadas a
quedarse en casa, a guardar el distanciamiento físico y a evitar en general la movilidad en la
ciudad. Fue en ese contexto en que RedSalud aceleró la puesta en marcha de un canal de atención
virtual que permite entregar soluciones oportunas a las personas desde la comodidad de su hogar,
facilitando la continuidad de los tratamientos médicos y manteniendo la relación de confianza que
se genera entre el médico y el paciente.
Desde el 24 de marzo del año pasado – fecha en que se realizó la primera atención vía
Telemedicina- hasta estos días, ya superaron las 130 mil atenciones, una de las cifras más
importantes a nivel nacional.
La atención está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana y cuenta con consultas
agendables en más de 25 especialidades, con más de 200 profesionales de RedSalud de las más
diversas áreas. Adicionalmente, Telemedicina RedSalud es el primero que permite la bonificación
en línea con Fonasa y Consalud.
Plataforma amigable
Para la Dra. Soledad Manzor, Subdirectora Médica de RedSalud, uno de los factores más
relevantes es la disponibilidad y accesibilidad. “Los profesionales que atienden en Telemedicina
son también profesionales con horas presenciales en RedSalud, que ven una posibilidad de
entregar atenciones o realizar controles a pacientes de zonas remotas, asegurándoles de esta
manera, una atención oportuna, resolutiva y bajo los mismos estándares que posee una atención
presencial”, destaca la experta.
En esa misma línea agregó que “este espacio nos permite ofrecer actualmente más de 25
especialidades diferentes, al que pueden acceder pacientes Fonasa o Isapre. De hecho, la
experiencia en esta materia nos ha llevado a contar con plataformas que permiten entregar
licencia médica electrónica, bonificación en línea a pacientes Fonasa y Consalud, además de la
entrega en línea de recetas médicas y órdenes de exámenes”.
Destaca que la facilidad de la plataforma ha favorecido su uso. “Nuestra operación de
Telemedicina está construida totalmente en la nube, lo que permite que el paciente navegue en
forma ágil, sin interrupciones desde que entra a nuestra página web, hasta que finaliza con el
pago”, indicó la especialista.
Áreas de consultas y perfil de pacientes
Sobre el perfil de quienes consultan, RedSalud indica que cerca del 60% de atenciones se
concentra en edades entre 22 y 43 años. En materia de género, del total de las consultas a la
fecha, 62% corresponden a mujeres versus el 38% restante a hombres.
Respecto a las áreas más consultadas, Medicina General, Psicología y Dermatología, en conjunto
se llevan 65% de las atenciones totales vía Telemedicina.