Se trata de Defensa Educación, la primera defensoría judicial especializada en
créditos estudiantiles que lleva años trabajando en resguardar a la población
del endeudamiento y malos ratos que les ha causado el constante
hostigamiento de los créditos estudiantiles, personas que al momento de optar
por un Crédito con Garantía Estatal (CAE) o Fondo Solidario de Crédito
Universitario, vieron una oportunidad que cambiaría sus vidas al otorgarles la
posibilidad de estudiar, pero que una vez egresados ha traído nefastas
consecuencias para sus familias.
El trabajo del staff liderado por Juan Pablo Rojas (Deuda Educativa) ha
representado a más de 5.000 personas demandas por bancos e instituciones
financieras y han logrado eliminar casi 5.000 millones de pesos a favor de los
deudores estudiantiles, actualmente el equipo trabaja asesorando judicialmente
a cerca de 3.400 personas y tramitando sus defensas en tribunales. Además,
los profesionales han incidido con distintos actores políticos en la creación de
leyes que buscan condonar los abusivos intereses de los distintos préstamos
estudiantiles, la ya concretada Ley Chao Dicom que establece que no se podrá
comunicar o publicar información relacionada a ninguna deuda estudiantil y
ahora el proyecto de ley más reciente que exige condonar el CAE presentado
por Pablo Vidal, candidato presidencial del partido Liberal y diputado en
ejercicio por el Nuevo Trato y respaldada por parlamentarios pertenecientes a
la bancada por la condonación universal, Yasna Provoste (DC y Presidenta del
Senado), Camila Rojas (Comunes), Camila Vallejos (PC), Andrea Parra (PPD),
Marcela Hernando (PR), Leonardo Soto (PS) Y Matías Walker (DC). Junto con
esto, existe actualmente un importante proyecto de despenalización de las
deudas educativas interpretado por la ley nº19.496 que de ser efectivo
terminará al fin con la retención de impuestos que afecta cada año a deudores
de la educación, contribuyendo de esta forma con mejorar su calidad de vida.
Tomás de la Fuente, Director Ejecutivo del estudio explica la participación que
han tenido con el mundo político en esta tarea, acciones que además están
abordadas con el activo uso de estrategias comunicacionales que realizan en
sus redes para emplazar a las autoridades a tomar partido por los deudores
educacionales
“En nuestro rol comprometido con ayudar a las personas, nos hemos dedicado
plenamente a construir alianzas con actores del mundo social y político para
dar sustento a sus acciones y perpetuar en la agenda pública. Hemos logrado
participar activamente en discusiones con políticos con la finalidad de promover
leyes y políticas públicas que funcionen en favor de las persona” señala.
Sobre la importancia que ha tenido Defensa Educación en su labor ante el
injusto sistema de endeudamiento al que han sido sometidos los chilenos por
décadas, acto reflejo de las políticas públicas que favorecen a los actores
financieros por sobre a los ciudadanos, dirigiendo a la población a utilizar un
crédito para poder costear el derecho esencial que es estudiar, su fundador
Juan Pablo Rojas advierte “La deuda es una institución que nos hace perder el
control sobre nuestras vidas y desvía recursos a los bolsillos del sistema
financiero. En nuestro país no existen instituciones que protejan a las personas
contra los abusos del sistema de financiamiento, no tienen facultades o
simplemente no hacen su trabajo”.
Defensa Educación invita a todos los endeudados que visiten su plataforma
digital www.defensaeducacion.cl, su instagram @defensaeducacioncl o visitar
su página en Facebook @DemandaCae podrán realizar sus consultas y recibir
asesoría acerca de cómo abordar legalmente cada caso.