Casi 3 mil estudiantes de tercero y cuarto medio serán
apoyados para acceder a la educación superior. Este año se
sumaron a la iniciativa dos liceos y una escuela de Illapel, en la
Región de Coquimbo.
El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de
Playa Ancha (UPLA), programa del Ministerio de Educación, tiene por objetivo
restituir el derecho a la educación superior de jóvenes de sectores
vulnerados, garantizando cupos en estos planteles a estudiantes que
cumplan los requisitos para postular al proceso de admisión de dicho
programa.
Para cumplir con este desafío, la Unidad de Admisión de la UPLA desarrolla
reuniones de coordinación y de inducción con los equipos directivos,
orientadores y docentes de 23 establecimientos educacionales que este año
acompañará y preparará, específicamente, a sus estudiantes de tercero y
cuarto año de enseñanza media.
De esta manera, los jóvenes recibirán apoyo en su orientación vocacional y
desarrollo de habilidades socioemocionales, además de reforzamiento en
competencias y habilidades transversales cognitivas, intrapersonales e
interpersonales. Dos mil 907 estudiantes es el total de alumnos de tercero y
cuarto medio, pertenecientes a los establecimientos educacionales que este
año la Universidad de Playa Ancha considera apoyar en su acceso a la
educación superior.
La coordinadora de la Unidad de Admisión de la Universidad de Playa
Ancha, Claudia Valenzuela Mateluna, se refirió al trabajo que realizan con los
establecimientos educacionales.
“La Universidad de Playa Ancha hasta el año pasado tenía 20
establecimientos educacionales que acompañó con el programa
PACE. Este año tenemos el gran desafío de sumar tres instituciones
educativas de la región de Coquimbo, específicamente de Illapel, los
liceos Domingo Ortiz de Rozas y Politécnico Pablo Rodríguez
Caviedes, además de la Escuela Básica Villa Los Naranjos. Hemos
realizado inducción a los equipos directivos, profesores jefes,
orientadores y profesores de asignatura con el objetivo de presentar
el marco de implementación del programa PACE UPLA 2021. Es una
instancia de trabajo colaborativo, que nos permite junto al cuerpo
docente definir las competencias y habilidades transversales a
reforzar en el establecimiento, así como las asignaturas en que se
trabajará aquello, con el fin de asegurar el acceso equitativo a la
educación superior”, precisó.
La UPLA, igualmente, junto a los equipos docentes de dichos
establecimientos educacionales, co-construirán el Plan de Acciones
Pedagógicas para el reforzamiento de las competencias y habilidades
transversales de los estudiantes desde la activación del currículo de tercero y
cuarto medio, a partir de los objetivos de aprendizaje y contenidos de las
asignaturas escogidas. Así también, junto a los equipos de orientación
escolar definirán el Plan de Exploración Vocacional, Postulación y Admisión a
la Educación Superior.