Iniciativa de la Universidad de Playa Ancha y Seremi de Salud
de Valparaíso busca promover estilos de vida saludable en
comunidades universitarias. Actividades comienzan este lunes 31
con charla sobre el tabaquismo en Chile.
Con el objetivo de promover comportamientos de vida saludable en
estudiantes, académicos y funcionarios, así como fomentar entornos
saludables en instituciones de educación superior, el Equipo Gestor de
Promoción de la Salud y Calidad de Vida de la Universidad de Playa Ancha
(UPLA) con la colaboración de la Secretaría Regional Ministerial de Salud
invitan a participar en el 1° Ciclo de Seminarios de Promoción de la Salud y
Calidad de Vida 2021.
Dirigido a las comunidades universitarias de la región de Valparaíso, el ciclo
de seminarios contará con exposiciones de especialistas de la Universidad de
Playa Ancha y de profesionales de la Seremi de Salud, que abordarán 10
temas asociados a la conmemoración de los días internacionales propuestos
por la Organización Mundial de la Salud.
De esta manera, y en virtud del Día Mundial sin Tabaco, el lunes 31 de
mayo, a las 11:30 horas, por la plataforma Zoom, el ciclo de seminarios
abrirá con el tema “La pandemia silenciosa: El tabaquismo en Chile», a cargo
de la académica magíster Carla Sanguinetti Carvajal, de la Facultad de
Ciencias de la Salud UPLA. Posteriormente, el encargado regional de
Saneamiento Básico de la Seremi de Salud, Patricio Formas Lamar, expondrá
sobre “Política pública contra el tabaco en Chile: Propuestas para las
universidades como ambientes libres del humo».
La coordinadora general de Promoción de la Salud y Calidad de Vida de la
UPLA, académica de la Facultad de Ciencias de la Salud , doctora Fabiola
Vilugrón Aravena, relevó esta iniciativa que nace desde esta casa de estudios
acreditada por 6 años por el Ministerio de Salud como Institución de
Educación Superior Promotora de la Salud.
“Esta iniciativa, que forma parte de una estrategia de difusión y
actualización de temas vinculados con la promoción de la salud y
calidad de vida en las comunidades universitarias, es una ocasión
para aumentar la concienciación y los conocimientos sobre
promoción de la salud, como también para movilizar apoyos en todos
los ámbitos, desde el local hasta el internacional. En el ámbito
universitario, la celebración de estos días mundiales puede fortalecer
la colaboración intra e intersectorial en estas temáticas, de manera
de contribuir a crear entornos universitarios mucho más saludables”,
sostuvo Vilugrón.
El Equipo Gestor de Promoción de la Salud y Calidad de Vida de la
Universidad de Playa Ancha, liderado por Fabiola Vilugrón Aravena e
integrado por los académicos de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física
y del Deporte, magíster Paloma Gómez Camblor y el doctor Hernaldo
Carrasco Beltrán, informó que los próximos encuentros del ciclo, de
periodicidad mensual, girarán en torno a los días mundiales del
medioambiente, de la inocuidad de los alimentos, la lucha contra el uso
indebido y el tráfico ilícito de drogas, el autocuidado, la lactancia materna, la
salud mental, la alimentación, el alcohol, y la lucha contra el SIDA.
Interesados pueden inscribirse en el enlace https://n9.cl/rntz . Para más
información, contactarse con promocionsalud@upla.cl