Reconocido por la Seremi de Salud como referente regional en
el análisis de muestras PCR de SARS-CoV-2, el espacio
universitario desarrolla una incesante labor en torno a los 350
análisis diarios.
En junio de 2020 investigadores e investigadoras de la Universidad de Playa
Ancha (UPLA), en plena pandemia del COVID-19, comenzaron a hacer
historia a favor de la ciencia y la salud de la región de Valparaíso.
Al alero del Centro de Investigación HUB Ambiental UPLA, un grupo de
científicos y científicas de esta casa de estudios puso a disposición su
conocimiento y experiencia disciplinar, así como la tecnología, para analizar
muestras de PCR de la población y contribuir a la detección del SARS-CoV-2,
descongestionando así el sistema de salud local y aportando a la trazabilidad
del virus en la región de Valparaíso.
De esta manera, con el apoyo de los ministerios de Salud y de Ciencia,
Tecnología, Conocimiento e Innovación, el Laboratorio COVID-UPLA se
integró a la Red de Laboratorios Universitarios de Chile para la detección del
SARS-CoV-2, logrando una capacidad máxima de análisis de 350 muestras
diarias.
“La historia comienza en abril de 2020 donde se planteó la
posibilidad de que laboratorios universitarios se incorporaran a la
red de diagnóstico de PCR de SARS-CoV-2. Considerando que las
capacidades de detección viral en el sistema público en Chile no eran
suficientes para lo que se venía, nos pusimos a disposición
inmediatamente de esa posibilidad. Instalamos el laboratorio COVID,
cuyas funciones comenzaron el 1 de junio del año pasado, y ya
llevamos 30 mil pacientes detectados. Estamos como siempre
dispuestos a seguir contribuyendo al manejo de la pandemia y a la
trazabilidad del virus”, sostuvo el director del Centro de Investigación Hub
Ambiental, Dr. Claudio Sáez.
Dependiente de la Secretaría Regional Ministerial de Salud y del Servicio de
Salud Viña del Mar-Quillota, el laboratorio de la UPLA comenzó realizando
manualmente análisis de 80 a 100 muestras diarias, pero con la
incorporación en septiembre de equipos robóticos cedidos por el Centro de
Biotecnología SOFOFA Hub y CORFO, automatizó la extracción secuencial de
ácidos nucleicos (RNA) incrementando al triple la capacidad de análisis.
Desde la Seremi de Salud, el laboratorio COVID-UPLA fue reconocido por sus
protocolos, equipo profesional e instalaciones técnicas, como referente en la
región para los laboratorios clínicos y universitarios que se dedicaran a la
detección del virus.
Al cumplirse un año de funcionamiento de este laboratorio, el seremi de
Salud, Georg Hübner, se refirió a este hito. “En el combate contra el
Covid-19, el laboratorio COVID-UPLA ha jugado un rol fundamental
en el procesamiento de las muestras para determinar quiénes son
positivos y quiénes no, con una capacidad de 350 muestras diarias.
Como Seremi de Salud nada más agradecemos el compromiso de la
Universidad de Playa Ancha con la región y el país en el control de la
pandemia y valoramos el rol de sus equipos de salud, quienes se han
puesto a disposición de la emergencia sanitaria para desarrollar
dicho laboratorio”.
I
NVESTIGACIÓN CON SELLO SOCIAL
Con mucha satisfacción por los logros alcanzados, la directora general de
Investigación de la Universidad de Playa Ancha, Dra. Verónica Molina, se
refirió a este primer aniversario del Laboratorio COVID-UPLA. “Estamos
muy orgullosos por cómo la investigación básica de nuestra
universidad logra trascender y vincularse con la sociedad a través de
esta puesta en marcha, que fue tan masiva y significativa a nivel de
la Red Universitaria de Laboratorios. Para nosotros también es un
orgullo que el Laboratorio COVID-UPLA del HUB Ambiental haya sido
reconocido y se haya vuelto un referente regional para estas
detecciones, por lo tanto, es un respaldo a una trayectoria y a una
forma de proceder, que es la forma de proceder de un científico”.
En tanto, la directora técnica del Laboratorio COVID-UPLA, ingeniera en
Biotecnología Oriana Ramírez, relevó el sello de la institución en el
funcionamiento de este espacio científico indicando que están muy orgullosos
del riguroso trabajo profesional desplegado para combatir esta pandemia
desde una universidad pública. Es el sello de una institución al servicio de la
sociedad y día a día lo hace patente.