Iniciativa busca proteger Humedal San Gerónimo de Algarrobo frente a amenazas a su ecosistema

 

Contar con un mirador, cierres perimetrales, señalética y educación ambiental para la
comunidad son parte de las acciones que busca el proyecto liderado por Fundación
Kennedy con el apoyo del Municipio de Algarrobo, el cual cuenta con un financiamiento
de Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
El Humedal San Gerónimo ubicado en la comuna de Algarrobo, es reconocido por sus vecinos por
su rica biodiversidad, numerosas especies de aves y una valiosa colonia reproductiva de coipos. Sin
embargo, ante las constantes amenazas como la acumulación de basura, presencia de perros,
contaminación acústica y una fuerte presión antrópica en temporada estival que afecta áreas con
vegetación nativa, Fundación Kennedy junto al municipio local iniciaron un trabajo conjunto para
resguardar dicho sector.
“Quiero felicitar a Fundación Kennedy, quienes a través de la adjudicación de un Fondo de
Protección Ambiental. Han iniciado un importante trabajo en la protección de este ecosistema,
fortaleciendo la educación ambiental y poniendo en valor la biodiversidad del humedal y sus
relaciones ecológicas. El desconocimiento por parte de las personas que visitan estos espacios
naturales, puede causar graves daño a la biodiversidad. Por lo que es de gran relevancia educar y
fortalecer los vínculos entre todos los actores para avanzar en la protección efectiva de este
sector”, señaló la Seremi Victoria Gazmuri.
El proyecto apunta a controlar la accesibilidad al humedal por medio de barreras físicas, además
de generar sensibilización ambiental y generar un vínculo entre la comunidad local y el patrimonio
natural. “Este proyecto consiste en proteger y conservar este humedal que está bien presionado.
Haremos un cierre perimetral, pondremos señalética y educación ambiental para hacer participar
a la comunidad en su protección”, señaló Maria Fernanda Marín coordinadora de proyectos de
Algarrobo en Fundación Kennedy.
Poner en valor la riqueza biológica a través del traspaso de capacidades a los actores locales como
vecinos, restaurantes, la organización de artesanos que trabajan a un costado del humedal, así
como también a profesores y estudiantes de los colegios participantes en el proyecto, es parte de
la alianza estratégica a la que apunta la iniciativa.
Se realizarán visitas guiadas y actividades de educación ambiental con el fin de mitigar y controlar
las amenazas. Con ello, se harán instancias de capacitación docente, con el fin de realizar
investigación escolar en el humedal. Asimísmo se capacitará a los proveedores turísticos con el
objetivo de promover la comprensión de la historia natural del lugar.
Conoce más sobre Fundación kennedy
Fundación Kennedy trabaja hace 17 años con comunidades y autoridades, en el rescate de los
humedales de Chile, logrando su protección como sitio Ramsar, Santuarios de la Naturaleza y
ahora como Humedales Urbanos. Ha ganado concursos para fondos públicos (FPA) en 9
oportunidades, y tiene proyectos financiados por la Fundación Ibañez-Atkinson y por Empresas
Copec.

Ante la creciente urgencia por proteger los humedales, Fundación Kennedy está buscando nuevos
desafíos para aumentar la cobertura de proyectos a lo largo del país