UPLA e Israel inician diálogo para desarrollar su cooperación

 

Rector de la casa de estudios y presidente de la Agrupación de
Universidades Regionales, Patricio Sanhueza, sostuvo fructífero
diálogo con la embajadora Marina Rosenberg en dependencias del
Museo Universitario del Grabado (MUG) del plantel.

“Las universidades, especialmente en regiones, tienen mucho para aportar a
nivel nacional e internacional, y esperamos trabajar juntos en eso”, sostuvo
la embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg, tras una reunión con el
rector de la Universidad de Playa Ancha y presidente de la Agrupación de
Universidades Regionales (AUR), Patricio Sanhueza.
La reunión, realizada en el Museo Universitario del Grabado (MUG), permitió
a ambas partes detectar temas de interés común e iniciar la planificación de
futuras acciones de cooperación e intercambio.
La diplomática destacó que su embajada puede apoyar el trabajo de
universidades chilenas con sus pares israelíes, así como con la Agencia de
Cooperación Internacional de Israel (Mashav) y las oficinas de transferencia
tecnológica de ese país. También trabaja con el Chile Israel Council,
fundación chilena que promueve la colaboración en aspectos de innovación
tecnológica y desarrollo social.

El rector Sanhueza, por su parte, mencionó algunos temas en que se podría
desarrollar el trabajo conjunto. En cuanto a la Universidad de Playa Ancha,
destacó su compromiso social y su interés por la educación y las
humanidades, pero sin dejar de lado tecnologías avanzadas, entre las cuales
mencionó las relativas a mejoras hídricas, ciberseguridad, inteligencia
artificial y medioambiente.
Se abordó, dijo el rector, “un conjunto de materias de desarrollo
tecnológico o desarrollo de experiencias que en Israel tienen y que
nosotros podemos obviamente aprovechar muy bien para nuestro
propio desarrollo como universidades y como país, en la
responsabilidad social que tenemos con el entorno, con las
vulnerabilidades, con las necesidades en temas de medicina o de
ciencias de la salud”.

En un marco más amplio, hizo notar que las universidades regionales se
desempeñan e investigan en prácticamente todas las áreas de interés.
Por este motivo, desde ya invitó a la embajadora Rosenberg a la sesión
plenaria de rectores que realizará AUR a fines de agosto, donde podrá
exponer directamente su interés por colaborar con estas instituciones
nacionales.
En resumen, dijo la representante de Israel en Chile, “quedamos con una
agenda muy variada, con posibilidad de hacer seminarios juntos,
intercambio de información, de investigaciones, como también de
viajes de profesores y estudiantes, porque hoy en día si hay algo que
aprendimos de esta pandemia, es la importancia de la colaboración
internacional para superar todos los desafíos globales”.
Marina Rosenberg también tuvo elogiosas palabras para el Museo
Universitario del Grabado de la casa de estudios superiores y las obras ya
listas para su exhibición, que pudo conocer en un recorrido previo a la
reunión de trabajo.