Acción terapéutica obedece a un convenio suscrito entre esta casa
de estudios y el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.
Más de 400 pacientes que han egresado de la Unidad de Cuidados Intensivos del
Hospital Gustavo Fricke y que quedaron con algún tipo de secuelas derivado del
Covid-19, recibirán atención multidisciplinar por parte de la Facultad de Ciencias
de la Salud de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).
Así lo informó la decana (s) Luzmarina Silva, quien precisó que esta iniciativa, que
se enmarca en un proyecto que cuenta con el apoyo de la Dirección General de
Vinculación con el Medio de la institución, permite a la unidad académica acercar
la rehabilitación y tratamiento al domicilio de los pacientes, a través de la
telerehabilitación.
“Este proyecto es interdisciplinar. Es un trabajo colaborativo entre los
académicos de Kinesioterapia, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología. Por
lo tanto, estamos apostando a un modelo de trabajo integral e
interdisciplinario desde la formación para nuestros estudiantes”, dijo la
decana, quien agregó que para desarrollar los tratamientos, se adquirieron
software de rehabilitación remota y de simulación, tecnologías y herramientas
informáticas que están siendo incorporadas en la formación de los futuros
profesionales de la salud que egresen de la UPLA.
El director del proyecto es el académico y kinesiólogo Rodrigo López García, quien
explicó que son distintos los tipos de secuelas que genera el Covid-19, cuya
principal característica es su carácter multisistémico. Por ello, en algunos casos se
evidencian secuelas neurológicas, respiratorias y vocales, pérdida de masa
muscular, dificultades de desplazamiento y secuelas emocionales.
López precisó que, en el marco de esta iniciativa, se intensificó la vinculación con
la Corporación Municipal de la Municipalidad de Viña del Mar que, a través de los
10 Centros de Atención Familiar (CESFAM) y 4 Centros Comunitarios de Salud
Familiar (CECOSF) del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ), y del
hospital Gustavo Fricke, harán las derivaciones de pacientes con secuelas leves y
moderadas, para que reciban telerehabilitación por parte de los equipos de
profesionales y estudiantes de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud.
El académico precisó que, a la fecha, cerca de 400 pacientes ya han egresado de
la UCI del hospital viñamarino, parte de los cuales podrán atenderse en forma
gratuita a través de este trabajo colaborativo, tarea que descongestionará el
número de atenciones que requiera el SSVQ y, por otra parte, favorecerá el
proceso formativo de los estudiantes.
“Nuestras carreras de la salud llevan bastante tiempo atendiendo público
por vía presencial (antes de la pandemia) y después por vía de
telerehabilitación… Con este proyecto, tendríamos un flujo más continuo
de pacientes para nosotros y para nuestros alumnos, y es un flujo estable
y ordenado en cuanto al diagnóstico médico… y, además, permite que
nuestro alumnos comprendan cómo funciona el sistema de atención
primaria”, dijo el director del proyecto, quien precisó que todo el trabajo estará
monitoreado por los académicos y luego los pacientes serán evaluados por los
propios CESFAM.