XVIII Seminario Internacional FIAP “Asegurando el cumplimiento de los objetivos de los sistemas de pensiones”

 

Este 28 de octubre:

En la instancia, que será transmitida en formato on demand a través de la página
web del seminario FIAP, se presentarán temáticas como “La orientación de las
reformas de pensiones en América Latina y el panorama actual en los sistemas

de pensiones en el mundo”.

Durante las exposiciones, que serán transmitidas on demand por el sitio del seminario FIAP
desde las 10:00 am de Chile, se analizarán las reformas a los sistemas de pensiones en
América Latina y Europa, y su contribución al cumplimiento del principal objetivo de estos
sistemas: otorgar pensiones adecuadas a los trabajadores.
“Este seminario se realiza en un contexto muy crucial. Existe una evidente desconfianza al
sistema de pensiones en todo el mundo, por lo que consideramos esta instancia muy
importante para informar y establecer comparaciones con los distintos países que
expondrán”, señaló el presidente de FIAP, Guillermo Arthur, en relación al XVIII Seminario
Internacional organizado por la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de
Pensiones (FIAP) y la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de
Pensiones (INVERCO), titulado “Asegurando el cumplimiento de los objetivos de los
sistemas de pensiones” y que se llevará a cabo el jueves 28 de octubre en Madrid,
España.
La instancia contará también con la presencia del destacado expositor internacional y
profesor, Moshe Milevski. “¿Qué pasa si la tasa de interés es muy baja y si la mortalidad y
la longevidad empeoran? ¿Y si, además, retiramos los fondos que estábamos ahorrando,
qué pasa con el sistema? Eso es lo que expondré y analizaré en detalle durante el seminario
de FIAP”, explicó.

Las temáticas a abordar en las diversas exposiciones serán las siguientes:
La Lógica Matemática de la Planificación para la
Vejez

Moshe A. Milevsky, Ph.D., Profesor de la Universidad
de York, Toronto, y director general de Pi Longevity
Extension Corp, Florida.

Los sistemas de reparto contributivos en el
contexto demográfico actual

Rafael Doménech, responsable de análisis BBVA
(España)
Santiago Montenegro, Presidente Asofondos
(Colombia)

Diagnóstico y reformas a los sistemas de
pensiones en Europa

Janwillem Bowma, presidente PensionsEurope
(Holanda)
Fredrik Palm, Jefe de Producto del fondo de pensión
sueco Alecta (Suecia)

La Orientación Actual de las Reformas de
Pensiones en A. Latina

Kirsis Jáquez, Presidente Ejecutiva, Asociación
Dominicana de Administradoras de Fondos de
Pensiones (ADAFP), República Dominicana.
María de las Nieves Lanzagorta, Vicepresidenta de
Vinculación, Asociación Mexicana de Administradoras de
Fondos para el Retiro (AMAFORE), México.

Retos de la economía de Sudamérica y la influencia
de factores históricos o religiosos en su desarrollo

Carlos Rodríguez Braun, catedrático de Historia del
Pensamiento Económico en la Universidad
Complutense de Madrid.

Nuevos Mecanismos para incrementar el ahorro
para la jubilación

Michal RutKowski, Global Director for Social
Protection and Jobs (Banco Mundial)
José Luis Oros, director Pensumo (España)
Pensiones y COVID-19 Pablo Antolin, Economista Principal y Jefe de la
Unidad de Pensiones Privadas y Subdirector de
Finanzas al Consumidor, Seguros, División de
Pensiones (OCDE)
Philippe Ithurbide, Asesor económico Senior
(Amundi)
Desafíos comunicacionales de los sistemas de
capitalización individual

Rafael Rubio, Experto en Comunicación Pública,
Doctor en Derecho Constitucional de la Universidad
Complutense de Madrid (España)

Eficiencia en la Administración de los Portafolios Todd Jablonski, Chief Investment Officer Principal

Global Investors (Estado Unidos)
Gonzalo Rengifo, Head Iberia & Latam en Pictet
Asset Management (España)
Jimena Llosa, Socia y Gerente de Estrategias de
Inversión, Compass Group (Chile)

Para más información ingresa a https://seminariofiap.com/es/ y para incripciones y
visualización de las presentaciones on demand https://seminariofiap.strim.cl/
En el caso de querer agendar entrevistas exclusivas con los panelistas y/o recibir material
de apoyo sobre el seminario pueden enviar un correo a
rodrigoaliaga@vitalcomunicaciones.cl o contactar al teléfono +569 74985146